Decálogo del árbol en su día internacional, 21 de marzo

El Campo Holandés, Voladem En Edam, Norte De Ámsterdam

 

[v_icon color=»#444444″ size=»15px» target=»_blank» name=»moon-camera-2″]  El campo holandés, Voladem en Edam, norte de Ámsterdam.

 

Decálogo ético para la conservación del Árbol y visita de los Bosques silvestres:

Por E. Blanco Castro, B. Moya Sánchez, J. Moya Sánchez, J. Plumed Sancho, I. Abella Mina, y diferentes asociaciones. Publicado en la revista oficial de la AEA en octubre 2008.

 

«Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol».

Martin Luther King (1929-1968)

 

  1. Todo árbol o bosque monumental que ha sobrepasado cierta edad, por la simple protección del olvido, el desconocimiento, la inaccesibilidad o el respeto, debería tener en consideración legal, pero antes de nada, ética, que sirviera para garantizar de forma efectiva su protección.
  2. La divulgación y publicación de la localización de árboles y bosques monumentales silvestres, puede hacerlos vulnerables y los deja indefensos frente a visitas más o menos masivas y planes irresponsables de desarrollo túristico que “venden” este nuevo producto sin preocuparse de analizar convenientemente el estado del patrimonio y de su entorno y el grado de afectación al que se le somete. Se recomienda especialmente no publicitar localizaciones GPS, itinerarios o situaciones demasiado exactas.
  3. Cuando, a efectos de la declaración bajo una figura de protección determinada, o por cualquier otro motivo se produzca la divulgación de la situación exacta de estos árboles, deberán establecerse previamente las condiciones oportunas y si no ha sido así, convendría acentuar de forma inmediata la vigilancia y restringir – si fuera necesario- el número de visitas al ejemplar y su entorno como forma de minimizar en lo posible los efectos que pudiera acarrear el aumento de la presión.
  4. En ningún caso empresas privadas con fines comerciales u organizaciones de cualquier tipo, deberían publicitar y “vender” este patrimonio al margen de una estricta regulación que sería imprescindible para conservar este legado. Tampoco deberían favorescerse ni anunciarse las visitas en grupo.
  5. Pese a la apariencia de seres invulnerables e irreductibles que pueden tener estos árboles y bosques, pueden resultar extraordinariamente frágiles y sensibles a los cambios repentinos en su entorno, a las agresiones a su sistema radicular e incluso a las visitas que de pronto trepan, pisan constantemente las raíces del cuello, u causan daños graves por descortezamiento, apelmazamiento del terreno, actos vandálicos.
  6. Es importante, si se asume la responsabilidad de acercarse a conocer estos árboles o bosques, hacerlo con gente de confianza y en número reducido.
  7. En cualquier caso, las visitas a estos lugares deberían hacerse caminando y evitando el acercamiento en vehículos motorizadas.
  8. La construcción y adecuación de senderos o pistas de acceso, incluso bajo el lema “ecoturismo”, puede acarrear a corto o medio plazo, la pérdida o deterioro del patrimonio que se pretende explotar y altera drásticamente la estética y el equilibrio del ecosistema.
  9. Debería prohibirse expresamente la recolección de material vegetal y cualquier cosa u objeto del árbol y del entorno, incluida tierra, madera caída o la materia orgánica del interior de los troncos en descomposición. Es de difícil justificación la perforación con barrera de “Pressler”, usadas para determinar la edad del árbol. Asimisimo es una irresponsabilidad y falta de la más básica educación, el marcar la corteza o ensuciar el entorno.
  10. La regla de oro en todo caso ha de ser no dejar huella. Estos lugares y sus inmediaciones, idealmente, tendrían que encontrarse libres de carteles que desvirtúan el paisaje y resultan de dudoso gusto.

 

Para saber más, 21 de Marzo Día Internacional del Árbol 

 

Fuente: trepalari.org/documentos/actividades/decalogo_arboles-viejos.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *