Digitalis lutea, Dedalera amarilla

Digitalis Lutea Nativa De Europa
  • Familia: Escrofulariáceas.
  • Género: Digitalis, género compuesto por unas 22 especies de plantas bianuales y perennes, nativas de Europa, norte de África y Asia occidental. Se cultivan por sus atractivas espigas florales. Siendo la de mayor difusión la Digitalis purpurea.
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativa de Europa.
  • Magnitud: de porte erguido, alcanza entre 60 y 80 cm. de altura, cuando está en flor, y unos 30 cm. de diámetro.
  • Follaje: perenne, hojas alternas y lanceoladas, dispuestas en rosetas, lustrosas y de color verde oscuro.
Digitalis lutea nativa de Europa
  • Floración: produce flores dispuestas en espigas, tubulares y bilabiadas, con la extremidad sutilmente dirigida hacia abajo. De color amarillo pálido o casi crema, florece en verano y según el clima, su floración se extiende durante el otoño.
  • Exposición solar: preferentemente media sombra.
  • Clima: totalmente resistente.
  • Suelo: toleran situaciones de sequía. Aunque prefieren suelos bien drenados y algo húmedos.
  • Multiplicación: se multiplican mediante semillas en otoño.
  • Nota: Es una planta tóxica y venenosa, con graves efectos sobre el ritmo cardíaco. Todas las partes de las Digitalis, pueden provocar alergias, si se las consume y graves irritaciones en ojos y piel, por lo que es muy recomendable estar atento en cuanto al contacto con la planta, usar guantes o lavarse las manos inmediatamente, sin tocarse.

 

[box] Fuente: The Royal Horticultural Society (2004). Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo. Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003). Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann.[/box]

2 comentarios de “Digitalis lutea, Dedalera amarilla

  1. karla
    karla dice:

    es venenosa `para perros?
    Requiere un tutor? ya que yo sembre en maceta y los tallos son morados-rojos y tienden a irse para abajo
    gracias

  2. P&J
    P&J dice:

    Hola Karla,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Mira, yo creería que una planta que es tóxica para humanos también lo es para las mascotas, pero quizás te pueda dar una respuesta tu veterinaria.

    Sí, algunas flores en vara, a veces necesitan un tutor, eso lo tienes que evaluar según como lo veas, de necesitarlo ponle una varita fina, tipo caña. En realidad no lo necesitaría…ten en cuenta que tiene la Dedalera una tendencia en el extremo superior a caer.

    Un cálido saludo y feliz miércoles !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *