Jardines junto al mar, plantas para zonas costeras

jardines junto al mar, Mussa, Schinus & Phoenix

 

Jardines junto al mar, Mussa, Schinus y Phoenix

 
A la hora de diseñar un jardín o tener que elegir plantas para cultivar en zonas costeras, hay tres puntos que no podemos dejar pasar por alto, siendo fundamentales y decisivos para el éxito futuro de nuestro jardín.

  1. La sal del mar, transportada hacia considerables distancias, que provoca problemas a numerosas plantas.
  2. El viento fuerte e intenso, que es una constante.
  3. El suelo arenoso y salino, con poca estructura y retención hídrica.

 

La combinación de estos 3 elementos -sal, viento y arena- son muy daniños y perjudiciales, para una gran cantidad de especies, llegando a provocar la deshidratación, la erosión (dejándolas ralas, sin hojas y con severos daños en la estructura) y ciertos grados de quemaduras. Consecuentemente un gran desmejoramiento de la planta, en el mejor de los casos, e inclusive pudiendo provocar la muerte del ejemplar. Por lo que es muy importante preveer este tipo de situación, y tomar los recaudos necesarios.

Consideraciones a tener en cuenta para los jardines costeros:

 

 

Las plantas mediterráneas así como también las suculentas son ideales para los jardines costeros, por su gran capacidad y adptación a las situaciones de sequía, bajo mantenimiento y tolerantes a los vientos marítimos.

Cómo mejorar la estructura del suelo?

 

El tema del suelo es vital, para el buen anclaje, desarrollo y crecimiento de la planta. Los suelos arenosos, no retienen nutrientes, poseen una baja retención hídrica -eliminando la mayor parte del agua-, son propensos a la sequía y a ser arrastrados por el viento, motivo por el cual, es necesario, estabilizar el suelo y mejorar su estructura. Para mejorar la estructura del suelo, hay que incorporarle materia orgánica -fuente de nutrientes- como el compost, aumentará la capacidad de retener el agua, estimulará el crecimiento y la penetración de las raíces. Es recomendable, cultivar plantas tapizantes para estabilizar y compactar la arena, y mantener frescas las zonas de las raíces.

 

Para mayor info sobre las especies más idóneas para este tipo de jardines:

 

Plantas para jardines costeros: árboles, coníferas y palmeras,

Herbáceas y bulbosas para jardines costeros,

Arbustos y enredaderas para jardines costeros,

Árboles frutales para jardines costeros,

Gramíneas y Suculentas para jardines costeros.

 

 

 

Fuente: Enciclopedia, The Royal Horticultural Society-Grijalbo. Árboles y Arbusto de Jardín, Manual de cultivo y conservación-Dr. D.G. Hessayon-Blume.

10 comentarios de “Jardines junto al mar, plantas para zonas costeras

  1. P&J
    P&J dice:

    Hola Cristina,
    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
    Lamentablemente no queda muy clara tu pregunta 🙁
    Un cálido saludo y feliz domingo 🙂

    Plantas & Jardín

  2. Haydee
    Haydee dice:

    Hola a todos :
    Estoy terminando una casa a 50 metros del mar .y no tengo suerte con las plantas y arboles que plante,
    quisiera que me informen que es lo que puedo plantar y no se estropeen.
    Muchas gracias…

  3. P&J
    P&J dice:

    Hola, Haydee

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    En este post jardines junto al mar: http://plantasyjardin.com/2012/08/jardines-junto-al-mar-plantas-para-zonas-costeras/ Hemos realizado una extensa y detallada clasificación por grupo de plantas aptas para el cultivo en jardines costeros, como por ejemplo: árboles, coníferas, arbustos, herbáceas, palmeras, gramíneas, plantas de temporada, etc.

    Además de las consideraciones a tener en cuenta en los jardines en zonas de costas y cómo mejorar la estructura del suelo.

    Espero la info te sea de utilidad y muchas felicidades en tu nueva casa 🙂

    Un cálido saludo y feliz comienzo de semana

    Plantas & Jardín

  4. alejandro
    alejandro dice:

    hola tengo un terreno a 400 metros del mar yy en una zona no muy arbolada, zona sur de la provincia de bs as. me hablaron del eucaliptus multicolor o arcoíris, que te parece, desde ya muchas gracias

  5. MIGUEL ESPINOZA
    MIGUEL ESPINOZA dice:

    Quisiera saber si aparte de estas especies de plantas ornamentales, puede sembrarse plantas frutales, cuales son…

  6. P&J
    P&J dice:

    Hola, Miguel,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Te dejo la continuación del post de jardines junto al mar, Plantas para jardines costeros, donde se encuentran clasificadas por grupo: http://plantasyjardin.com/2015/05/plantas-para-jardines-costeros-clasificadas-por-grupo/ aquí podrás ver los listados inclusive el de plantas frutales. No te olvides de tener en cuenta el clima.

    ¡Un cálido saludo y buen comienzo de semana!

    Plantas & Jardín

  7. Gabriela
    Gabriela dice:

    Hola! Necesito comprar una planta. Estoy a 50 mts del mar pero en un octavo piso. Que me sugieren ? Muchas gracias! Saludos

  8. P&J
    P&J dice:

    Hola, Gabriela,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Te dejo el post con los grupos de plantas para jardines costeros para que puedas ver y analizar cuales son las plantas que más se adaptan a esta situación: http://plantasyjardin.com/2015/05/plantas-para-jardines-costeros-clasificadas-por-grupo/

    Sin duda la principal característica debe ser que se adapten a los vientos salinos. Luego no te olvides de considerar la situación lumínica (horas de sol-sombra)

    Espero la info te sea de utilidad.

    ¡Un cálido saludo y buen martes !

    Plantas & Jardín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *