El Palacio de Cristal en el Parque del Buen Retiro, Madrid
Madrid, capital y ciudad más grande de España, es la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea -después de Berlín y Londres- y la tercera área metropolitana por detrás de París y Londres.
La capital española es una de las ciudades más verdes de Europa y del mundo. Cuenta con 70 m2 de espacios verdes por habitante contra 20 m2 promedio al resto de Europa. Después de Pekín, es la segunda ciudad del mundo con mayor arbolado urbano, teniendo plantados alrededor de unos 300.000 ejemplares (1).
Cuando visitamos Madrid, los espacios verdes compuestos desde los más intrascendentes bulevares o plazoletas de barrio, hasta los grandes parques y jardines que conforman la ciudad, son notables. No solo en la cantidad sino en la calidad. Es una ciudad que se destaca por su orden, limpieza y mantenimiento; no solo de los espacios verdes comunes sino a su cuidado en general.
Así como también cabe destacar las refrescantes y llamativas fuentes -considerando el clima seco de Madrid- como principales elementos ornamentales que dan lugar a las glorietas y actúan como un islote central (tipo rotonda) para la intersección giratoria vehicular. Sin dejar de mencionar que dichas fuentes, generalmente, están acompañadas de los clásicos plantines de estación.
A continuación hemos elaborado una pequeña guía de los parques y jardines de Madrid, dignos de visitar, admirar y disfrutar.
Les recomiendo que cuando estén de visita por esta acogedora y amigable ciudad, se hagan un lugarcito para visitar los que puedan o los que más se acerquen a sus intereses, son jardines cargados de historia, cultura y diseño.
Parques y Jardines en Madrid para visitar:
- Jardines de Sabatini: estos jardines que imitan el clásico jardín francés, la simetría, el orden y el arte topiario son las principales características. Están ubicados en pleno corazón de Madrid, frente a la fachada norte del Palacio Real. Por lo que se puede coordinar la visita a ambos lugares. Los jardines son pequeños por lo que el recorrido no demanda de mucho tiempo. El acceso es gratuito.
- Jardines del Templo de Debod: ubicados al oeste de la concurrida Plaza España, El Templo de Debod, es un pedacito del Antigüo Egipto en Madrid. Posee una antigüedad de 2200 años, para los amantes de la cultura egipcia, imposible perdérselo. El acceso es libre. Para visitar el interior del Templo, es mediante visitas reservadas con antelación.
- Jardín de Joaquín Sorolla: para los aficionados al arte, la casa museo del pintor y artista gráfico valenciano, Joaquín Sorolla -ubicado en pleno corazón de Madrid- su jardín de estilo andaluz con influencias del renacimiento italiano, es una visita muy complaciente de hacer. Considerando que es un paseo donde prevalece el arte en sus diferentes disciplinas; el plástico y el arte de la historia y estilos de los jardines. Los días domingos la entrada es gratuita, el resto de la semana es de pago.
- Jardín Tropical de Atocha: el invernadero o jardín tropical se encuentra en la famosa estación de Atocha. Es un espacio verde singular, ya que no es común encontrarse con un lugar como tal en una estación de tren. Recomiendo ir de ida al Real Jardín Botánico, pudiendo optar ir a éste, en tren y bajarse en esta estación o se pueden cruzar y dar una vuelta; el paseo es bastante corto. Lo que más destaca del jardín es el estanque que siempre está lleno de curiosos pasajeros y turistas observando las guapísimas familias de tortugas que abundan, nadan y descansan sobre las rocas, entre las plantas acuáticas y los peces.
- Real Jardín Botánico de Madrid: en una escala casi perfecta para poder recorrerlo íntegramente, el Real Jardín Botánico de Madrid, es especial y único, con una ubicación privilegiada, en el centro antiguo de la ciudad y al lado del Museo del Prado. Es uno de los mejores lugares donde apreciar y aprender sobre el maravilloso reino vegetal. Cuenta con varias colecciones de plantas permanentes y de temporada, como son el grupo de las bulbosas. Sin duda el mejor momento para ir es a partir de marzo, cuando empieza la primavera, empieza con la colección de Narcisos, Tulipanes, Peonías, Lirios, Dalias y así sucesivamente a lo largo de los meses con las diferentes especies según su época. La entrada es de pago, muy accesible 3 €. Ideal combinarlo con la visita después de ir al Prado, tiene unos cómodos espacios donde sentarse, relajarse, escuchando los pajaritos y hasta hacer un picnic, sumergiéndose en el medio de la naturaleza; olvidándose que a unos pocos metros está la concurrida y transitada Atocha.
- Jardín vertical de la Caixa Forum: casi en frente del Jardín Botánico, el Jardín o Muro vegetal es a mi parecer, una obra de arte natural, muy curiosa e interesante de ver. Hoy en día son más conocidos y hasta se están poniendo de moda; pero hasta hace un par de años atrás, eran realmente una novedad total. Sin duda siguen siendo una innovación y habrá mucho por explorar dentro de este estilo de hacer jardinería, es una tendencia que ha llegado para quedarse. Si bien la entrada a la Caixa Forum es gratis, para ver el muro vegetal, no hace falta entrar. Este es otro paseo que se compagina perfectamente con el Prado y el Botánico, como el de la casa museo de Sorolla, está marcado por el arte; ya que es un centro cultural de exposiciones temporales.
- Jardines del Buen Retiro: los jardines del Retiro de Madrid están ubicados frente a la Puerta de Alcalá, imposible pasar por alto este paseo, son un gran oásis en medio de la cosmopolita ciudad y los jardines más significativos de la capital. El jardín es muy grande, imposible de ver todo en un sólo día, de tener la posibilidad de ir más de una vez, les recomiendo que entren cada vez por una puerta distinta, descubrirán un lugar mejor que el otro cada vez que vayan. Sí bien la foto más típica quizás sea la del gran estanque, creo entre los lugares más destacables del parque, porque realmente todo el gran parque es alucinante, es el Palacio de Cristal frente al lago, el jardín del Parterre, la montaña artificial rodeada de Olivos y Cupressus y la Rosaleda. La entrada es libre.
- Jardín «El Capricho»: estos jardines están considerados los más bellos de la ciudad, y realmente lo son, forman parte del Patrimonio Artístico y Natural de la ciudad. Combinan tres estilos de la jardinería: clásica tradicional, el jardín inglés, el jardín francés y el giardino segreto de origen italiano. Para visitar estos jardines, requiere de una visita especialmente dedicada, no solo porque queda un poco retirado del centro o del circuito turístico (si bien se puede llegar en metro) sino que solamente abre los sábados, domingos y festivos; y el jardín requiere de su tiempo para recorrerlo. La entrada es libre.
- Jardines del Palacio Real de Aranjuez: también requieren de una visita especial, quedan en las afueras de Madrid siendo el último pueblo hacia el sur; se puede ir en tren. Ir a Aranjuez es un paseo que realmente recomiendo, son un conjunto de parques ajardinados y bosques, situados en un encantador pueblito siendo realmente merecedores de una salida y un paseo único. El itinerario se puede complementar con una recorrida en el trencito, que recorre los puntos neurálgicos de los jardines y/o navegar por el río Tajo en el barco turístico, estos dos son de pago. El acceso a los jardines es gratuito. Tanto el Palacio Real, como el Jardín del Príncipe, el de la Isla y el Casco urbano forman parte del Paisaje Cultural de Aranjuez y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001.
- Jardines del Real Monasterio de El Escorial: último jardín de este recorrido virtual de parques y jardines por Madrid. Estos jardines quizás sean los más lejos a casi una hora de tren, situados a unos 47 km. de la ciudad hacia el noroeste de la región. Fueron concebidos como un jardín monástico medieval, de estilo neoclásico con influencias renacentistas. El Monasterio es uno de los principales monumentos renacentistas de España y junto con la casita del Príncipe y del Infante fueron incluídos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. El pueblo posee un importante patrimonio histórico-artístico, incluído en la lista como Bien de Interés Cultural. Se puede llegar en transporte público en tren y la entrada es paga. Actualmente los días miércoles la entrada es gratis.
Fuente: (1) Wikipedia.