Son concentrados de origen químico de rápida asimilación, se aplican con el objetivo de estimular el crecimiento y reforzar el vigor de las plantas. Los fertilizantes son sustancias destinadas a abastecer y suministrar los elementos químicos al suelo, de esta manera, las plantas mediante las raíces pueden absorber dichos elementos. Por lo que se trata de un aporte artificial de nutrientes.
Todas las plantas requieren de fertilizantes, ya sean químicos u orgánicos. Los fertilizantes reponen los nutrientes absorbidos por las plantas y/o lavados (en la tierra) mediante el riego y agua de lluvia.
Los elementos químicos o nutrientes se clasifican en:
- Macronutrientes: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), magnesio (Mg), calcio (Ca).
- Micronutrientes: hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Co), zinc (Zn), molibdeno (Mo), cloro (Cl), sodio (Na) y boro (Bo).
Los fertilizantes pueden ser:
- Simples: aportan un solo elemento. Ejemplo: Urea (46-0-0).
- Compuestos o completos: están compuestos por N, P, K.
Los elementos químicos o nutrientes se expresan en grados. Éste es el porcentaje en peso como elemento, nos permiten conocer el predominio de los elementos y así poder adquirir el que más se adecue a nuestras necesidades.
El concepto de grado de un fertilizante significa las cantidades de N-P-K en % sobre el peso total del fertilizante. Ejemplo: 25-3-10. Significa que posee un 25% de Nitrógeno, 3% de Fósforo y un 10% de Potasio.
Tipos de fertilizantes:
- Sólidos.
- Solubles.
- Foliares.
En el mercado podemos encontrar los fertilizantes en diferentes formatos como: polvos, granulados, pastillas, bastones, líquidos y sólidos.
Existen 2 tipos de Fertilizantes:
- De liberación lenta: poseen N-P-K en un solo fertilizante. Nos permiten utilizar un solo fertilizante con los 3 elementos. El N estará disponible de 8 a 12 semanas, según la fórmula.
- De liberación rápida: el N tiene una vida útil promedio de 30 días. No poseen los 3 elementos, requiere de una combinación con otros fertilizantes. Necesita una aplicación mensual.
Me resultó útil el artículo sobre fertilizantes ya que tengo hortencias que están un poco débiles{ Gracias
Hola, Esther
Gracias por tu mensaje!
Nos alegra que te haya resultado útil la info. Mucha suerte con tus Hortensias 🙂
Tener un balcon o bien terraza pequeño no es disculpa para no disfrutar del exterior. Puse cesped artificial y un par de ornamentos y como ha cambiado para bien, es espectacular
Hola. Tengo una magnolia de flores lilas. Está bien ubicada, le da el sol casi todo el día, no sufre corrientes de aire, pero a pesar de eso da una sola flor al año. La planta tiene unos 5 años. Yo le pongo hierro para acidificar el suelo, pero no prospera. Será q es muy joven. Díganme por favor si le puedo agregar algo para ayudarla. Muchas gracias
Hola, Patricia,
Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
La Magnolia liliflora requiere de una ubicación soleada, para florecer, entiendo que este no es el problema.
En cuanto a las necesidades edáficas no tolera los suelos pesados, encharcados y calizos. Requiere de suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y algo ácidos. Es recomendable realizar un aporte de turba a finales del otoño o en el invierno. Fertilizar con quelato o sulfato de hierro, para evitar clorosis, a comienzo de la primavera.
Te dejo el post de la Magnolia liliflora para que puedas leer sobre sus características de crecimiento.
Espero la info te sea de utilidad!
Un cálido saludo y feliz sábado 🙂
Plantas & Jardín