Árbol de Navidad en las calles de Barcelona
No te gustaría tener tu propio arbolito de navidad de una conífera natural…?
Creo que a la mayoría de todos nosotros, siempre nos ha gustado la idea de tener nuestro propio arbolito navideño, sin tener que estar pensando en buscarlo, quién sabe a donde fue a parar, limpiarlo, armarlo, etc. Para los que esten interesados en poder tener el propio y natural, a continuación les contaremos cuales son las especies más utilizadas y algunos consejitos…lo primero que tenemos que tener en claro es el futuro del arbolito (conífera) que tendrá pasadas las fiestas. Dentro de éste análisis, es fundamental, saber del espacio que disponemos. Para saber si lo conservaremos o si por el contrario, no disponemos de un espacio suficiente para plantarlo en nuestro jardín.
Tenemos 3 opciones para nuestro arbolito de navidad:
- Comprar o extraer la conífera, ya cortada: (significa sin raíces, extraído del suelo) o sea que la plantaremos en un contenedor, pero no sobrevivirá, pasadas las fiestas. Esto es común en los países del hemisferio norte.
- Comprar o extraer la conífera con su cepellón de tierra: en esta opción si es comprada en un comercio responsable, al plantarla en un contenedor, grande-espacioso, vivirá algunos años pero tampoco muchos, ya que el cultivo de las coníferas en contenedores tienen poca vida (de unos 2 a 4-5 años). Si es extraído de manera casera, saber que las coníferas no resisten bien los trasplantes, por lo tanto sobrevivirá, un breve período.
- Comprar la conífera cultivada en un contenedor: con sus raíces como corresponde, es la mejor opción si nuestra idea es conservarla. Lo ideal en este caso, es plantarla a su vez , o en un contenedor del doble de su tamaño o plantarla directamente en tierra, claro está si disponemos del lugar necesario, previniendo según la especie, las dimensiones en altura y diámetro que irá teniendo con el tiempo.
Especies recomendadas para arbolitos navideños:
- Abies koreana-Abeto de Corea: en 10 años alcanza una altura de 1,8m.
- Abies nordmanniana-Abeto del Cáucaso: es el Abeto clásico de la Navidad, llega a medir unos 60 mts.
- Picea abies-Abeto rojo: en 10 años alcanza una altura de 3 m.
- Picea pungens-Picea azul: en 10 años alcanza una altura de 1,5 m.
- Picea omorika-Picea de Serbia: en 10 años alcanza una altura de 3 m.
Abies-Abeto, es el árbol clásico de navidad y Picea –falso Abeto– es muy similar y empleado para este fin
- Tips a considerar en los arbolitos de navidad de coníferas naturales:
- Tener en cuenta que las coníferas son de crecimiento lento.
- Son especies longevas, resistentes y de casi nulo mantenimiento.
- No toleran bien los trasplantes.
- No toleran las podas.
- Al plantarlas conservar intacto el suelo que envuelve las raíces.
- Las flores de las coníferas son los conos.
- Consultar la disponibilidad de las diferentes especies en versión «nana» enanas.
Requieren de suelos profundos, por este motivo, es que si bien en un principio se las puede plantar en contenedores, su vida será corta entre 2 y 5 años, no mucho más, luego se empezarán a secar progresivamente hasta su muerte total. Son para cultivo en tierra, suelos profundos y para exteriores.
La mayoría de las Piceas parecen árboles de Navidad. Las Piceas son uno de los ocho géneros que abarca la familia de las Pináceas. Comúnmente son altas y de forma piramidal, con sus ramas claramente dispuestas en verticilos (diferentes pisos). Se adaptan a suelos pobres.
Los Abies, también pertenecen a la misma familia de las Pináceas, siendo otro de los ocho géneros que constituye la citada familia botánica.
(*) Fuente: Libro Dr. D.G. Hessayon (2006). Árboles y Arbustos de Jardín, Manual de cultivo y conservación. Ed. Blume.