Dionaea muscipula-Venus atrapamoscas
Las plantas insectívoras también conocidas popularmente como plantas carnívoras –en relación a su principal fuente de alimentación- son un singular y muy interesante grupo de plantas poco conocidas o mejor dicho poco difundidas. Forman parte del reino vegetal y se diferencia del resto de plantas por las siguientes características…
Principales características:
Se alimentan -principalmente de insectos e invertebrados- como arañas, moscas, hormigas, crustáceos, gusanos, etc; como también de algunos pequeños vertebrados (crías de lagartijas y ratones), ocasionalmente de pequeños reptiles.
- Capturan y matan a su presa.
- Poseen mecanismos que facilitan la digestión de la presa.
- Obtienen y asimilan sus principales necesidades nutricionales (no de energía) de insectos y artrópodos.
- Requieren suelos pobres en (N) nitrógeno.
- No toleran el agua de grifo, el riego debe ser mediante agua de lluvia o agua destilada.
En cuanto a su clasificación, difiere bastante según los autores. Hemos tomado como referencia la clasificación hecha por la Asociación Internacional de plantas carnívoras:
Familias y Géneros botánicos de las plantas insectívoras-carnívoras:
-
- Byblidáceas: con un solo género Byblis.
- Cephalotáceas: con un solo género Cephalotus.
- Dioncophylláceas: incluye los géneros Dioncophyllum, Triphyophyllum y Harbropetallum.
- Droseráceas: incluye los géneros Aldrovanda, Dionaea, Drosera.
- Drosophylláceas: un único género Drosophyllum.
- Lentibulariáceas: incluye los géneros Pinguicula, Genlisea y Utricularia.
- Martyniáceas: incluye los géneros Martynia, Craniolaria, Ibicella y Proboscidea.
- Nepentáceas: un único género Nepenthes.
- Roriduláceas: un único género Roridula.
- Sarracináceas: incluye los géneros Sarracenia, Heliamphora y Darlingtonia.
Las plantas carnívoras-insectívoras estan adaptadas a vivir en suelos pobres en (N) -como mencionamos anteriormente-, en zonas de altas montañas (donde la lluvia lava constantemente el terreno), en selvas tropicales (donde hay una alta competición de los nutrientes), en turberas (donde la falta de oxígeno hace que la materia orgánica se descomponga lentamente); como así también están adaptadas a vivir en nuestras casas, suministrándole sus mínimos cuidados, ya que como hemos podido ver poseen diferentes necesidades en su dieta diaria, principalmente el agua -el agua de grifo es muy dura y junto con la imposición de comida en sus trampas- suelen ser uno de los motivos más comunes para que se mueran.
El (N) en vez de tomarlo del suelo lo toman de sus presas, los insectos. Para esto, dichas plantas, emplean diferentes tácticas a través de sus particulares mecanismos de capturar para atrapar a insectos y artrópodos.
Fuente: Real Jardín Botánico de Madrid. Asociación Internacional de plantas carnívoras.
Tenemos disponibles plantas carnívoras droseras y dionaeas (venus). Te invitamos a conocernos y seguirnos en Facebook. http://www.carnivoritas.com
Gracias por tu tema
Hola, Andrea
Gracias por tu mensaje y por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
Nos alegra que te haya interesado nuestro post de las plantas carnívoras o insectívoras.
Un cálido saludo y feliz finde 🙂
En realidad esta información se puede encontrar por todas las páginas.Pero las partes de una planta carnívora es lo que busco y no sale.
Hola, Sara
Lamento que la info no te haya servido 🙁
Un cálido saludo y feliz jueves 🙂
Muy buena nota!
Gracias por el comentario!
Saludos y feliz martes 🙂
Plantas & Jardín
Muy bueno me sirvio para la tarea 😀
Qué suerte Nicol!
Me súper alegra la info sobre las plantas insectívoras te haya resultado de utilidad para tus estudios 🙂
Un cálido saludo y feliz sábado!
Plantas & Jardín