[v_icon color=»#444444″ size=»15px» target=»_blank» name=»moon-camera-2″] Araucaria, detalle de conos en verano
- Familia: Araucariáceas. Nativa del sur de Argentina y de Chile.
- Género: Araucaria, género que se encuentra en forma silvestre en América del Sur, Australia, Nueva Guinea, la Isla de Norfolk y Nueva Caledonia; esta última cuenta con 13 de las 19 especies del género. La Araucaria araucana, es la especie más resistente dentro de su género. Especie muy longeva puede vivir hasta 1000 años.
- Especie: Gimnosperma-Dioica. Es el árbol nacional de Chile. Actualmente -considerada una especie protegida- en los parques nacionales de Argentina y en Chile está prohibida su tala, ya que ha sido declarado Monumento natural de Chile.
- Origen: nativa de la cordillera del sur, Argentina y Chile.
- Magnitud: puede alcanzar los 50 metros de altura. De crecimiento muy lento, a los 10 años, alcanza 1,5 mt. de altura.
- Copa: de jóven tiene ramas en la base y las va perdiendo, de adulta aparasolada. Gruesas ramas, pocos ramificadas, son verticiladas -en pisos- en los ejemplares adultos.
- Follaje: persistente. hojas: coriáceas, punzantes, gruesas y puntiagudas; dispuestas en espiral alrededor del tallo.
- Color: verde oscuro, brillante.
- Floración: conos globulares -en los ejemplares adultos- en lo alto de un árbol femenino, tardan de 2 a 3 años en madurar. Tienen de 10 a 15 cm. de longitud.
- Exposición solar: pleno sol.
- Tronco: recto, cilíndrico y desnudo.
- Corteza: de color gris y arrgudada.
- Suelo: bien drenados, frescos y profundos.
- Clima: de clima atlántico, no tolera el calor de Buenos Aires. Requiere alta humedad. Resistente a heladas de hasta -15ºC. Resiste la salinidad del mar. Requiere veranos frescos. De climas oceánicos con abundantes lluvias. Tolera muy bien el clima marítimo. Es sensible a la polución.
- Multiplicación: se reproduce por semilla en primavera. La polinización es anemófila (el viento se encarga de transportar el polen). El cono se endurece y lignifica (enero, hemisferio sur) para luego abrirse y liberar las semillas. Las semillas se cultivan en semi sombra y a una profundidad de 6 mm, en un suelo muy suelto como la turba.
- Usos: es una especie muy ornamental, por su extravagante porte aparasolado, típico de las Araucaria. Su madera es muy valorada en la industria de la construcción y carpintería. Para cultivar en grandes superficies, en grupos, formando bosques, y como ejemplar aislado.
- Nota: sus semillas son comestibles «piñones» -poseen alto valor nutricional- siendo una especie muy importante dentro de la cultura mapuche (pueblo indígena del sur de Argentina y Chile).
tengo una aracauria centenaria que acaba de dejar caer unos enormes piñones de 5 kg cada uno aprox.con mi señora estamos emocionados por ver la maravillosa naturaleza en su esplendor.quisiera saber como puedo hacer para recoger las semillas que lleva cada piñon y cual es el mejor momenbo para abrir estos piñones gigantescos
Hola José Luis. La araucaria que decís es araucaria bidwillii. Los piñones salen solos (tenés que abrir con los dedos la piña grande). Yo acabo de juntar un montón y a la tarde con mi hijo de 5 años, les quitamos los piñones. Podes plantarlos (se ponen en arena), podés comerlos (yo los hiervo por una hora o hasta que la cáscara se ablande y se abra u poco. Luego los pelo y…glup!! son exquisitos!!!!!. También se tuestan (yo no probé aún). Saludos!!! (No dejes de probarlos hervidos, después me cuentan!!) Sxarko de La Plata.
Hola Sxarko,
Gracias por interesarte en nuestro blog! y sobre todo por tu interesante aporte al blog, nos has enseñado algo que no sabíamos, gracias por compartir tus conocimientos y experiencias con nosotros.
Un cálido saludo desde…
Plantas & Jardín
De nada Eva! Es que muchas veces aprendemos de los blogs, y me parece justo hacer algún aporte basado en la experiencia de cada uno. Así, aprendemos entre todos!!! Gracias a ustedes por tantos artículos interesantes!
Hola! Todos los anos recojo varias pinas de una araucaria que tengo en el campo,quisiera saber como puedo hacer para usar estas pinas como adornos u ornamentos,seguro habra una tecnica de secado para evitar que se abra Y se desarme perdiendo los pinones??
Hola Susana,
Gracias por tu mensaje! Lamentablemente no te podemos ayudar con tu consulta, ya que no sabemos la técnica que se utiliza.
Un cálido saludo y feliz comienzo de semana 🙂
Plantas & Jardín
Tengo una araucaria de 30 años de edad ha comenzado a secarsen alguna de sus hojas y sus ramas. Además se observan varios depósitos de una goma en diferentes partes del tronco. Cual puede ser la causa y cual es su concejo para salvar o mejorar el aspecto del árbol . Abonarlo, podarlo en su parte superior o aplicarle algún producto insecticida o fungicida.
Mil gracias y quedo esperando sus concejos al respecto.
Hola, Raul
Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
En principio comentarte que las coníferas no se podan, porque sino le distorsionas su forma original y sobre todo la Araucaria con su particular forma aparasolada. Solamente las especies, más arbustivas, que se cultivan con el objetivo de formar cercos o setos y que las mismas son aptas para la poda, como lo son el leylandii, Thujas, Taxus baccata, entre otros.
Seguramente esté padeciendo alguna plaga o enfermedad 🙁 Lo más idóneo sería que con una muestra te acercaras algún centro de jardinería, para que te puedan ayudar a identificarla.
No te recomiendo abonarla, mientras tenga alguna plaga.
Por si es de tu ayuda, te dejo nuestro link donde podrás ver las plagas y enfermedades más habituales en las plantas ornamentales:
http://plantasyjardin.com/category/destacados/trabajos-del-jardin/plagas-y-enfermedades/
Un cálido saludo y feliz miércoles 🙂
Plantas & Jardín
Hola buenas tardes , tengo una araucaria de mas de 30 años y en el día de ayer empezó a tirar las piñas hasta ahora tiro 2 , alguien sabe cuantas piñas pude llegar a tirar ya que tengo 3 perros y no los estoy dejando estar solos por el parque me da miedo que les caiga uno encima mi araucaria esta como ramificada osea sale de la tierra un tronco gigante y en la mitad del árbol se ramifina en dos. Espero su respuesta.
Hola tengo una consulta mis hijos estaban cortando un higuera y las ramas cayeron en la araucaria y se quebro en la mitad uds cren que pueda salvarla y siga creciendo cuando la compre ya tenia con un metro de alta los años que tiene no lo se pero el 2013 la compre
Hola soy de la Plata -buenos aires vinun comentario de alguien d la plata que dice haber encontrado piñones aqui.
Por favor como hago para contactarme. Preciso saber donde hay araucarias aqui.
Con urgencia!
Hola a todos soy de Posadas Misiones, tengo una araucaria de 25 años, cada dos años me regala para las fiestas sus hermosos y bellos piñones, si puedo se los adjunto. Quiera saber que hacer para salvar algunas semillas y hacer plantines xq siempre caen muy verdes.
Hola a todos! Tengo una araucaria de muchos años (unos 15 metros de altura) en mi jardín y desde hace un par de meses está perdiendo sus agujas. Algunas amarillean y caen y otras caen completamente secas y marrones.
Estoy preocupado porque está perdiendo muchas bastante rápido. Alguien sabe que le puede estar pasando?
He leído que no quiere mucho calor y ahora estamos pasando un periodo de bastante calor, pero nada fuera de lo normal en los veranos mediterráneos.
Agradecería cualquier consejo o comentario.
buenas , por que las hojas de los pinos eran mas anchas antes que las de la actualidad?