Ejemplo de una Huerta en el tejado
Hay un nuevo movimiento cultural cuyo lema es “hazlo por tí mismo”
En Nueva York hay una nueva generación de granjeros que están haciendo algo productivo en lugares que normalmente no se usan para nada: «las terrazas».
Este campo orgánico con vistas de Manhattan está a 15 metros de la acera de Greenpoint en Brooklyn. La granja Eagle Street es el primer jardín comercial en Estados Unidos de este tipo. Antes era la terraza de una fábrica vacía.
“Estamos cultivando alrededor de 20 o 25 diferentes variedades de frutas o verduras, desde zanahorias, algo que sorprende a la gente porque la tierra es poco profunda, hasta berenjenas y tomates, porque a la gente del barrio le encanta. La granja lleva funcionando dos años. El primer año experimentamos mucho con cultivos, intentando averiguar cuales son las plantas que no mueren. Este año nos hemos centrado más en el marketing y ahora somos un negocio, vendemos a restaurantes, y tenemos un mercado y una comunidad que nos apoya. Funcionamos todo el año sin deudas”.

No nos tenemos que ir muy lejos para encontrar otra azotea reconvertida en huerto: Brooklyn Grange en Queens, que transporta sus productos en bicicleta a restaurantes locales y también venden a residentes. El mercado de Bushwick acaba de recolectar la cosecha, es su primer año de actividad. Entre los cultivos favoritos están las acelgas, los rábanos, las zanahorias y la col.
“Le estamos dando a la gente verduras que han sido cultivadas a la vueta de la esquina en vez de algo que ha llegado de China, importado o que ha cruzado el país desde California. Todo es orgánico, no llevan pesticidas”

“Soy cocinera, cocino en el trabajo y en casa. Para mí es muy importante conseguir productos de calidad”.
Los huertos en los tejados no son sólo una cuestión de cultivo. Hay toda una comunidad que sigue la filosofía de “ser orgnánico”. Cada vez más residentes y voluntarios trabajan en labores de cultivo, y una consolidada red de restaurantes está expandiendo otra cultura alternativa a la hora de comer.
El concurrido Roberta´s, se ha convertido en un sito donde comer lo que viene de la huerta y también en un club casero. Tiene una clientela fiel, y también tiene su propio invernadero y huerto en la parte de detrás del restaurante.
Agricultura, cocina, y sostenibilidad. Todo esto no sería posible sin un medio para difundir la idea: La radio. La “heritage radio network” emite desde una cabina situada en la parte posterior del restaurante.

“Los huertos en las azoteas suponen una hermosa síntesis de gente trabajando junta. El fundador de Slow Food, Carlo Petrini me enseñó que el mejor sitio para reunirse es un restaurante familiar. Carlo Petrini decía que las cosas tienen que ser buenas, limpias y justas, y ese es el mensaje que esta cadena quiere transmitir”
Comida local, tejados sostenibles, y una creciente cultura a favor de la cocina de calidad está creciendo en Nueva York.
Parece que la gran manzana quiere ser orgánica…
Fuente: es.euronews.net
Nunca es tarde!!!!!!!!!!!! Comencemos a cuidar la naturaleza…………Lo que ella nos brinda supera a cualquier humano!!!!!!!!!!!
Hola, Esther
Gracias por tu mensaje!
Sí hay que fomentar la concientización de la importancia y de los beneficios de cuidar la naturaleza.
Un cálido saludo y feliz finde 🙂
las granjas todo organico en zonas urbanas ,son factibles ayudarian a mejorar la salud en primer lugar que es lo esencial ,son una fuente generadora de empleo , y dejaremos un legado a las generaciones futuras
Hola José,
Gracias por tu mensaje y por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!
Sí, claro que son factibles las granjas urbanas y ecológicas en los techos y azoteas de nuestras viviendas. Ojalá cada vez sean más los que se animen a esta tendencia que ha llegado para quedarse 🙂
Un cálido saludo y buen comienzo de semana!
Plantas & Jardín