Quercus robur, Roble común, Roble europeo, Carvallo

Quercus robur detalle follaje

 

 

  • Familia: Fagáceas.
  • Género: Quercus, género compuesto por una gran cantidad de árboles y arbustos caducos y perennes, gran parte de estas son oriundas de las regiones templadas y de las regiones tropicales y subtropicales de México, sudeste asiático y Nueva Guinea. Su tamaño puede oscilar entre 1 metro de altura hasta formar grandes y majestuosos árboles con un gran porte de hasta 36 metros. Son especies muy longevas.
  • Origen: se distribuye en la mayor parte de Europa y Asia. En la Península Ibérica, principalmente en el norte de España y Portugal, Asturias, Cantabria, Pirineos, Galicia, Navarra, Cataluña y País Vasco. De manera más aislada en Madrid.
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas. Monoico.
  • Magnitud: 1º magnitud, puede llegar entre los 36 y 40 metros de altura e incluso superarlos. Posee una esperanza de vida de 600 a 700 años, siendo probablemente el más famoso de su género. Especie longeva.
  • Copa: redondeada e irregular. Ramas extendidas, que producen una buena sombra.
  • Follaje: caduco. Hojas simples, alternas. Lámina: lobulada. Tiene una forma muy característica con 4 ó 5 pares de lóbulos irregulares.
  • Color: de color verde oscuro en el haz y verde glauco en el envés. Follaje otoñal.
  • Floración: la floración es insignificante y florece antes de la foliación. Flores masculinas en amentos colgantes de color verde amarillento. Flores femeninas, solitarias y axilares.
  • Fruto: en bellotas cilíndricas. Fructifica cada dos o tres años, a partir de los sesenta años. Las bellotas maduran en septiembre (hemisferio norte).
  • Tronco: erecto, grueso y corto.
  • Corteza: gris, lisa y brillante.
  • Raíz: pivotante.
  • Suelos: ricos, sueltos, profundos, frescos y arcillosos. Se adapta a terrenos húmedos, compactos y con inundaciones temporales.
  • Clima: necesita buena luz. Rústico. Resiste bien el frío y heladas tardías. Requiere de cierta humedad ya que es de clima oceánico.
  • Multiplicación: se multiplican mediante semillas frescas en otoño o por injerto al final del invierno.
  • Plagas y Enfermedades: los Robles cultivados en climas húmedos son sensibles al minador de hoja del Roble, a los pulgones y a la podredumbre blanca de las raíces. También pueden ser afectados por el mildiu y las agallas.
  • Poda: únicamente se realiza una poda de limpieza-mantenimiento, para eliminara las ramas dañadas o secas.
  • Usos: como ejemplar destacado, por su majuestuoso porte. En parques y jardines de gran escala, bosques y praderas. Ideal para árbol de sombra. No es recomendable para jardines pequeños, debido a su gran porte. Junto con el Roble alba, son  los Robles más plantados en la superficie forestal de Europa.

 

 

Fuente: The Royal Horticultural Society (2004). Nueva Enciclopedia de Plantas y Flores. Ed. Grijalbo. Geoff Burnie, Sue Forrester, Denise Greig (2003). Botánica, Guía Ilustrada de Plantas. Ed. Könemann.

22 comentarios de “Quercus robur, Roble común, Roble europeo, Carvallo

  1. Raquel
    Raquel dice:

    Hola : tengo un gran roble que ha dejado caer muchas bellotas y han nacido nuevas plantitas y no se como desarrollarlas. ¿debo trasplantarlas a macetas chicas o grandes, de a una o mas? A ver si alguien me orienta Gracias Raquel

  2. P&J
    P&J dice:

    Hola Raquel,
    gracias por tu mensaje,
    Antes que nada comentarte que los Robles, son un árboles de un porte muy importante, y de crecimiento lento, por lo que te recomiendo que antes de plantarlo pienses muy bien la ubicación, no son especies para plantarlas en cualquier sitio.
    Lo ideal sería que trasplantes las plántulas en varias macetas y asi obtendras varios ejemplares, y a medida que se vayan desarrollando ir trasplantándolos a macetas más grandes, siempre con sustrato rico en materia orgánica y suelto, así las raíces se pueden desarrollar sin problemas.
    El Roble es un árbol hermoso y muy longevo…mucha suerte y esperamos haberte orientado…:))

  3. veronica gangale
    veronica gangale dice:

    hola me gustaria poner en mi casa un ejemplar de roble europeo quisiera saber si uds venden y si noes asi , si tienen informacion de donde uedo encontrar uno, yo vivo en Entre Rios , desde ya muchas gracias

  4. P&J
    P&J dice:

    Hola Verónica,

    Gracias por interesarte en nuestro blog!

    Nosotros, no nos dedicamos a la venta de plantas.

    A continuación te copio algunos viveros que tengo entendido envían a domicilio a toda Argentina.

    Viveronet http://www.viveronet.com.ar/ hola@viveronet.com.ar
    Neocultivos http://www.neocultivos.com/ ventas@neocultivos.com
    V. Gobatto http://www.viverogobbato.com.ar/ info@viverogobatto.com.ar
    V. Los Alamos http://www.viverolosalamos.com.ar/ ventas@viverolosalamos.com.ar

    Feliz finde y un cálido saludo desde…

    Plantas & Jardín

  5. Nestor Mattio
    Nestor Mattio dice:

    Hola, tengo en mi jardín un hermoso ejemplar de unos 20 años, pero se ha enfermado con unos pulgoncitos verdes en el envés de las hojas y gotea, como un sauce lloron, cada año esta peor,que puedo hacer? Gracias

  6. Roberto Marazzo
    Roberto Marazzo dice:

    El 28 de abril del corriente el señor Nestor Mattio ha realizado una pregunta que de haber figurado su respuesta no habria vuelto a molestar vuestra atencion pues yo tengo exactamente el mismo problema con un roble europeo de la misma edad y la misma plaga.Agradeceria sinceramente una orientacion y un remedio para este problema.Agradezco sinceramente vuestra respuesta.

  7. P&J
    P&J dice:

    Hola Roberto,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín y por tu mensaje.

    Comentarte que respondo casi todas las consultas en un 95% en medida de mis posibilidades. La consulta que mencionas se me ha pasado, a veces recibo muchas y no me es posible contestar a todas en tiempo y forma.

    En cuánto a tu consulta, por un lado te dejo nuestro post de pulgones, dónde encontrarás info detallada sobre la plaga, cuál es el principio activo para combatirlos y remedios naturales-caseros: http://plantasyjardin.com/2012/05/los-pulgones-en-las-plantas/

    Además te cuento, que en el buscador de plantas, en el margen superior a la derecha, por ejemplo si escribes pulgones u otra plaga o alguna planta que sea de tu interés, si tenemos info en el blog te mostrará todos los posts relacionados.

    Para finalizar, si además tiene esa sustancia pegajosa que comentaba el anterior lector, seguramente que es melado que consecuentemente provoca la aparición de la fumagina-negrilla.

    Espero que la info te sea de utilidad.

    Un cálido saludo y feliz martes 🙂

    Plantas & Jardín

  8. IIngrid Diana
    IIngrid Diana dice:

    Hola quisiera consultarlos desde la ciudad de Buenos Aires tengo un roble europeo en mi jardín que es relativamente pequeño tiene unos 80 metros cuadrados cuando me mudé a esta casa hace 20 años el roble ya estaba debe de tener unos 40 años y al poco tiempo descubrí, luego de consultar a viveros y paisajistas, que tiene oidium he gastado muchísimo dinero con promesas de cura cosa que ha resultado un fiasco pero además tiene, eso no lo se con certeza, fumagina negrilla razón por lo que todas mis plantas el suelo de mi patio y el de mi vecino quedan todos negros y pegajosos en el invierno, podrían decirme uds si realmente hay algo para curar la fumagina? teniendo en cuenta que el porte del árbol es importante. Saludos desde Argentina y aguardo su respuesta

  9. P&J
    P&J dice:

    Hola Ingrid,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Primero comentarte que un roble para un jardín de 80 metros es demasiado árbol para la superficie de jardín, estimo que te proyectará sombra en buena parte. Pero bueno, ya lo tienes, y es un ejemplar magnífico.

    Entrando en el tema de la fumagina y el oidio. La fumagina o negrilla es un hongo saprófito (se alimenta de material orgánico muerto) el cual se desarrolla sobre el melado (producido por ciertas plagas o es exudado por la planta), manifestándose superficialmente en la cara superior de las hojas y en tallos, formando una costra o película negra, similar al hollín. El melado es lo pegajoso que tú mencionas.

    Cabe destacar que la fumagina-negrilla se reproduce y está relacionada directamente como consecuencia a la presencia de diferentes plagas como son: cochinilla, pulgones o mosca blanca. La presencia de fumagina tiene como consecuencia que la luz llegue con dificultad viéndose entorpecida la fotosíntesis de la planta afectada.

    Por lo tanto, significa que si la planta está afectada por dicho hongo, tiene una de estas 3 plagas mencionadas. Entonces la primera medida que tienes que tomar es identificar la plaga, para así poder combatirla. Combatiendo la plaga se logra el control del hongo.

    El oidio -como la roya- es otro tipo de hongo, parásito (vive dentro de los tejidos). Es una de las enfermedades más comunes en las plantas. Se manifiesta a través de la presencia de eflorescencia blanquecina, harinosa, afectando principalmente: hojas, tallos, flores y frutos. Generalmente se reproduce por exceso de humedad o falta de horas de sol. En el otoño-invierno que es la época propicia para su desarrollo es importante evitar mojar el follaje.

    Tanto el oidio como la fumagina no son en absoluto hongos difíciles de erradicar. Creo que uno de los problemas que tienes, es que no has identificado la plaga que está afectando al Quercus robar.

    A continuación te dejo los links directos de los posts sobre: pulgones, cochinillas y mosca blanca, para que puedas interiorizarte y así luego realizar un eficaz monitoreo en el ejemplar y combatir la plaga:
    http://plantasyjardin.com/2012/05/los-pulgones-en-las-plantas/
    http://plantasyjardin.com/2012/04/las-cochinillas-una-plaga-muy-comun-en-las-plantas/
    http://plantasyjardin.com/2012/02/la-mosca-blanca-una-de-las-plagas-mas-dificil-de-combatir/

    Es importante que te asegures que el funguicida sea sistémico (ingresan y se trasladan por toda la planta pudiendo ejercer su toxicidad en sitios distantes al de la aplicación) y que no sea de contacto (actúa en el sitio donde se aplica, sin penetrar en los tejidos vegetales).

    Asimismo considerando la altura del árbol, sería conveniente al aplicarle el funguicida sistémico sea en cápsulas, éstas se introducen en la tierra, en el prospecto encontrarás todas las indicaciones a seguir. Entre las ventajas está su efectividad que al aplicarse en el exterior ya sea en arbustos, árboles o herbáceas, la aplicación no está sujeta a condiciones meteorológicas y su practicidad ya que el producto llegará uniformemente a toda la planta ejerciendo un control eficaz.

    Una alternativa es el funguicida sistémico CapXan F, pero bueno en el mercado seguramente debe haber varios.

    Espero haberte sido de ayuda y que puedas combatir tú misma la plaga y el oidio.

    Un cálido saludo y feliz martes 🙂

    Plantas & Jardín

  10. P&J
    P&J dice:

    Hola Nestor,

    Antes que nada pedirte disculpas en la demora de la respuesta a tu consulta, se me había traspapelado tu mail 🙁

    Con respecto a tu consulta, es muy probable que lo que gotea sea el melado, una sustancia pegajosa que aparece con la presencia de ciertas plagas como los pulgones, la cochinilla y la mosca blanca.

    En cuanto a los pulgones, es una plaga relativamente fácil de combatir, te dejo nuestro dónde encontrarás info detallada sobre ésta, cuál es el principio activo para combatirlos y remedios naturales-caseros:
    http://plantasyjardin.com/2012/05/los-pulgones-en-las-plantas/

    Un cálido saludo y feliz martes 🙂

    Plantas & Jardín

  11. osvaldo
    osvaldo dice:

    Hola tengo un roble europeo en ushuaia lo plante hace 22 años quisiera saber si se puede podar y en que fecha lo puedo hacer . Gracias osvaldo

  12. P&J
    P&J dice:

    Hola, Osvaldo

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    En el post del Quercus robur, el roble, está el ítem de poda; donde mencionamos que la poda que se le hace al mismo es de mantenimiento-limpieza. Te facilito el link de la ficha con las necesidades de cultivo del Roble: http://plantasyjardin.com/2010/12/quercus-robur-roble-comun-roble-europeo-carvallo/

    Asimismo te dejo también 2 posts de poda en el blog para que te puedas interiorizar en el tema:
    La poda en las plantas y cuándo podar: http://plantasyjardin.com/2011/09/la-poda-en-las-plantas-cuando-podar/
    Tipos de poda: http://plantasyjardin.com/2011/09/la-poda-en-las-plantas/

    De todas formas te comento, que generalmente, la época más idónea para la poda es la invernal, en las especies caducas, como el Roble, ya que es cuando tienen mayores reservas en sus tallos.
    El mismo caso es en las perennes, que en esta época la tasa de transpiración es menor en las especies perennes y nula en las caducas.
    Aunque la poda de mantenimiento y limpieza se puede hacer en cualquier época del año.

    Espero la info te sea de utilidad.

    Un cálido saludo y feliz martes 🙂

    Plantas & Jardín

  13. Eduardo
    Eduardo dice:

    Tengo un roble que le a salido un agujero en el tronco y esta tirando por dicho agujero como agua y las hojas de las ramas nuevas se ponen blancas y se secan a que puede ser debido .gracias

  14. María Roiz
    María Roiz dice:

    Tengo un roble hondureño y tiene una enfermedad o ha sido atacado por alguna plaga. Desconozco cuáles pueden ser. Tampoco sé como tratar mi árbol.

    Estoy preocupada porque ya perdí 20 árboles de pino hondureño atacados por gorgojo que está dejando a nuestro país convertido en un desierto.

    Las hojas de mi roble están corrugándose y presenta coloraciones amarillentas y café. En el enves de las hoja presenta una especie de caspa blanquecina (parece un hongo).
    Por favor diganme qué le pasa y qué puedo hacer para salvarlo.

    Muchas gracias, amigos y amigas.

    María del Rosario Roiz
    Tegucigalpa, Honduras
    17-08-2016

  15. María Roiz
    María Roiz dice:

    Perdonen, pero mi dirección electrónica en el correo anterior presentaba un error, que estoy corrigiendo ahora.

    Tengo un roble hondureño y tiene una enfermedad o ha sido atacado por alguna plaga. Desconozco cuáles pueden ser. Tampoco sé como tratar mi árbol.

    Estoy preocupada porque ya perdí 20 árboles de pino hondureño atacados por gorgojo que está dejando a nuestro país convertido en un desierto.
    Las hojas de mi roble están corrugándose y presenta coloraciones amarillentas y café. En el enves de las hoja presenta una especie de caspa blanquecina (parece un hongo).
    Por favor diganme qué le pasa y qué puedo hacer para salvarlo.
    Muchas gracias, amigos y amigas.

    María del Rosario Roiz
    Tegucigalpa, Honduras
    17-08-2016

  16. Mariana
    Mariana dice:

    Hola, quiero curar un roble europeo de alrededor de 15 años que este año exuda una baba de un pequeño orificio en si tronco y hay pequeños insectos parecen mosquitas que van a esa exudacion. Gracias

  17. Alvaro
    Alvaro dice:

    Hola, tengo un pequeño roble europeo en una maceta y venia creciendo muy bien pero en estos ultimos dias noté que las hojas estaban presentando un tostado amarronado desde el margen hacia la nervadura, cuando las observe mejor se veía una masa blanquecina que por mis conocimientos puede ser el micelio de un hongo, estuve leyendo y por lo que me informe puede ser un Oídio. Ahora bien, la pregunta es.. que hago para combatirlo? hay algun remedio casero? Te cuento que lo tengo en mi departamento arriba de un mueble en el comedor y todavía es primavera, es común que ataque en esas condiciones? Que podria hacer para prevenir futuros ataques?
    Saludos y espero respuesta!!

  18. Julia
    Julia dice:

    HOLA BUENOS DÍAS! hace poco adquirí una propiedad donde hay un roble que debe tener unos 20 mt de alto y el diámetro del tronco debe ser de unos 5o cm. Sus hojas están la mayoría volviéndose amarillas a marrones. Creo que tiene algún tipo de enfermedad, la primer imagen en esta publicación ejemplifica tal cual como se encuentra este árbol. Agradecería un poco de orientación acerca de que tiene y posibles soluciones, gracias!!

  19. Amelia Álvarez
    Amelia Álvarez dice:

    Hola. Tengo varios robles en mi jardín, pero los más pequeños tienen las hojas totalmente cubiertas de puntos amarillos. Al dar la vuelta a la hoja, hay unos pequeños bichitos del mismo color (¿ácaros?). Por más que busco en imágenes no veo nada parecido, tampoco en ningún texto se hace mención a esta enfermedad. Agradecería información al respecto, muchas gracias.

  20. Inés
    Inés dice:

    Vivo en el norte de España. Tengo un roble precioso en el jardín. Las hojas espectaculares. Tendrá entre 40 o 50 años y bastante envergadura. Sin embargo hace poco más de un mes empezó a echar hacia la mitad del tronco un «manantial» de espuma blanca densa que arrolla hasta el suelo sin cesar (¿chancro espumoso o flujo acohólico?). Acuden todo tipo de avispas, moscas y mariposas a comerlo. Se escapa un poco también por las cicatrices de antiguas podas. Además va en aumento el chorreo de flujos de limo por otras zonas de la corteza así como por la base del árbol.
    Pero el aspecto del follaje es perfecto. Sin embargo tengo miedo de que un golpe de viento lo tire y destroce la casa.
    ¿Debería quitar el árbol?

  21. Gabriela
    Gabriela dice:

    Hola, planté un roble que me regalaron, al lado de un ligustro viejo (ya se cayó su compañero), pensando que el roble vaya creciendo al momento que el ligustro se seque, pero veo que no crece y tiene las hojas amarillas y marrones en los bordes ¿tendría que sacarlo de ese lugar? Gracias

  22. Eva
    Eva dice:

    Hola, Gabriela,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    El roble es un árbol de crecimiento muy lento. Es una especie longeva viven entre 600 y 700 años y esto está relacionado con su crecimiento. La vida de los árboles por lo general está relacionado con la tasa de crecimiento. Los que más rápido crecen como por ejemplo los Álamos tienen una vida más corta. En otoño-invierno antes de caer las hojas viran hacia colores amarillos.

    Aquí en el post están las necesidades de cultivo del Roble.

    Un cálido saludo y buen comienzo de semana!

    Plantas & Jardín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *