Cotoneaster es un género de arbustos perennes y caducos. Principalmente se clasifican en 2 diferenciados grupos: Cotoneaster de crecimiento bajo: Cotoneaster horizontales, Cotoneaster microphyllus y de crecimiento alto: Cotoneaster franchetii, Cotoneaster glaucophyllus y Cotoneaster pannosus.
- Familia: Rosáceas.
- Género: Cotoneaster, género de arbustos perennes y caducos nativos de Eurasia. Las especies de crecimiento más bajo son muy adecuadas para el uso en jardines de rocallas y taludes.
- Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
- Origen: Himalaya.
- Magnitud: de 3° magnitud, de porte bajo. Su hábito de crecimiento puede variar desde muy compacto hasta erguido o amontonado, a veces de hasta 1,20 metros de altura. Las especies adultas, poseen un armazón de fuertes ramas leñosas.
- Follaje: perenne. De hojas pequeñas, gruesas y lustrosas.
- Floración: abundante floración de color blanco.
- Frutos: bayas de color entre rojo y carmesí, que aparecen desde finales del verano hasta el invierno.
- Exposición solar: pleno sol, media sombra.
- Clima: resiste muy bien las heladas.
- Suelo: con contenido de materia orgánica.
- Multiplicación: por semillas, requieren del tratamiento de estratificación cálida y posteriormente de estratificación fría, antes de sembrarlas en primavera y germinarán al año siguiente. La reproducción de los arbustos del género Cotoneaster suele ser fácil a través del método de esquejes tiernos, juveniles o verdes durante la primavera, de esquejes semi-maduros desde finales del verano hasta el otoño. También por acodo durante la primavera. Finalmente por injerto a finales del invierno. Las nuevas plantas, maduran, en 2-3 años.
- Usos y valor ornamental: los Cotoneaster son muy valiosos en cualquier jardín por el atractivo de sus bayas, muy vistosas y abundantes y las interesantes tonalidades otoñales de su follaje.