La Zamioculcas zamiifolia, es una planta suculenta, exuberante y exótica por la disposición de sus robustos y arqueados tallos. Ideal para interiores con poca iluminación. Especie muy resistente y de bajo mantenimiento, ya que requiere poco riego y pocos cuidados diarios. Es una planta ideal para las personas que se estén iniciando en la jardinería y tengo poco tiempo. Junto con la Sansevieria son plantas todo terreno, se puede decir que prácticamente comparten las mismas y pocas necesidades de cultivo: luz filtrada o indirecta, poco riego y bajo o nulo mantenimiento.
Archivos de Categoría: Flora de África
La Ceropegia linearis subespecie sinónimo de Ceropegia woodii, es una planta suculenta en forma de subarbusto con porte desordenado y raíces tuberosas. Produce unas pequeñas hojas colgantes en forma de corazón sobre unos largos y delicados tallos siendo este su principal interés de cultivo. Es una planta de muy fácil cultivo y bajo mantenimiento.
Los dietes son herbáceas bulbosas perennes. Florecen desde la primavera y durante el verano. Producen pequeñas flores muy similares a los Lirios o Iris. Sus flores duran poco en la planta pero producen una prolongada floración estando siempre en flor. Son ideales para formar densos macizos, borduras y setos florales silvestres. Familia: Iridáceas. Género: […]
Petasites pyrenaicus o fragans también sinónimo de Nardosmia fragans, más conocida popularmente como Pata de caballo, Sombrerera o Tusílago. Es una planta perenne, rastrera o tapizante; ideal para cubrir grandes extensiones en zonas húmedas y umbrías.
El Pelargonium odoratissimum, más conocido como Geranio de olor o Malva rosa, es una planta perennes semi-arbustiva. Sus hojas desprenden un fuerte y dulce aroma a manzana, siendo está característica uno de los principales motivos de cultivo.
La Sparmannia africana conocida también como Esparmania o Tilo de salón, es un arbusto perenne de clima templado, nativo de Sudáfrica y Madagascar. Por lo tanto, en zonas de clima frío y heladas se cultiva como planta de interior y/ o en invernaderos. En zonas libres de heladas se puede cultivar como arbusto en el jardín en una ubicación protegida del sol a partir del mediodía.
El Myrtus comunnis más conocido como el Mirto común o Arrayán es un arbusto odorífero, perenne y denso follaje. Los antiguos griegos y romanos los denominaban Myrtus, perfume en griego, de donde deriva su nombre Mirto. Es una especie característica de la maquia mediterránea (uno de los principales ecosistemas del Mediterráneo) de fácil cultivo, poco exigente y muy florífero. El Mirto o Arrayán desde la antigua civilización mediterránea es símbolo de paz y amor.
La Aptenia cordifolia sinónimo de Mesembryanthemum cordifolium es una planta suculenta, perenne de hábito rastrero que también puede ser utilizada como colgante. No requiere mantenimiento ni cuidados. Es una especie muy adecuada para utilizarla como planta tapizante o cubresuelos en jardines de rocallas, xerófilos y de bajo mantenimiento. Se puede cultivar junto a otras plantas combinando contrastes de texturas, formas y diferentes tonalidades de verdes junto a otras crasas y cactus.
La Crassula ovata más conocida como Árbol de Jade es una planta suculenta de tallos gruesos y ramificados, de muy fácil cuidado y mantenimiento.
Thunbergia alata, ojo de poeta o Susanita de los ojos negros, es una enredadera herbácea y anual o perenne (en regiones libres de heladas), de tallos volubles y de crecimiento relativamente rápido.
La palma del viajero se utiliza ampliamente en jardinería por su exótico y ornamental porte. Se puede cultivar tanto en tierra como en contenedores grandes. En jardines de clima frío o bajas temperaturas es apta para cultivar en interiores muy iluminados y en invernaderos.
A diferencia de la Cala blanca -zantedeschia aethiopica tiene diferente hábito de crecimiento y desarrollo; siendo de menor tamaño, no llega el metro de altura.
El Aloe se cultiva como planta ornamental y medicinal. Ideal para cultivar en jardines de bajo mantenimiento, jardines de rocallas, xerófilos y en jardines junto al mar. Es una especie de muy fácil cultivo y bajo mantenimiento. Apta para el cultivo en tierra como en maceta.
La Dracaena marginata «Tricolor» se cultiva por su colorido y grácil follaje. Es una especie ideal para cultivarla como planta de interior, en balcones, terrazas y patios. Plantadas en grupo de 2 a 3 ejemplares en diferentes alturas, lucen muy bien. Se puede cultivar tanto en contenedores como en tierra. En jardines libres de heladas. Un estudio de la NASA sobre el “síndrome del edificio enfermo» sus siglas en inglés SBS sick building syndrome, incluyó a la Dracaena fragans dentro de las plantas más indicadas para purificar el aire de las oficinas.
La Gasteria como todas las plantas crasas o suculentas, son muy ornamentales y resalta su cultivo formando colecciones de diferentes especies y combinándolas