La Zamioculca zamiifolia variedad negra, es una planta suculenta, exuberante, exótica y muy elegante con hojas brillosas. Conocida también como la planta ZZ debido a su nombre científico. Ideal para interiores con poca iluminación. Especie muy resistente y de bajo mantenimiento, ya que requiere poco riego y pocos cuidados diarios. Es una planta ideal para las personas que se estén iniciando en la jardinería y tengan poco tiempo. Junto con la Sansevieria son plantas todo terreno. Se puede decir que prácticamente comparten las mismas y necesidades de cultivo: luz filtrada o indirecta, poco riego y bajo o nulo mantenimiento.
Archivos de Categoría: Especies Singulares
La Marantha leuconera «Erythroneura» más conocida como Maranta bicolor se diferencia de la Marantha leuconera «Kerchoviana» por presentar en sus decorativas hojas venas rosadas. Son plantas de interior altamente decorativas tanto por el atractivo de sus hojas y sus particulares movimientos al atardecer y al amanecer.
El Equisetum o la Cola de caballo, también conocida en algunos países como yerba de platero es una planta palustre o marginal, su cultivo idealmente es en suelos encharcados o húmedos. Ideal para cultivar en estanques, cursos o espejos de agua. Es una especie que ha cambiado poco en su forma general ya que son descendientes directos de los actuales Equisetum, plantas que proliferaron durante el período carbonífero, durante más de doscientos millones de años. En la era del carbón los árboles crecían en enormes bosques pantanosos. La vegetación incluía los helechos, equisetos gigantes, árboles de hojas liguladas y Licopodios.
El bonsái es el pequeño árbol que crece en una bandeja. Bon significa bandeja y Sai crecer. Las principales técnicas de mantenimiento de los bonsáis son la luz, ubicación, fertilización, riego y trasplante.
El repollito o lechuga de agua, es una simpática y ornamental planta acuática, flotante. De muy fácil cultivo y se multiplica sola hasta pudiendo invadir un pequeño estanque rápidamente. Es una especie que forma grandes macollas de roseta afelpadas. Los peces se alimentan de sus finas raíces.
La palma del viajero se utiliza ampliamente en jardinería por su exótico y ornamental porte. Se puede cultivar tanto en tierra como en contenedores grandes. En jardines de clima frío o bajas temperaturas es apta para cultivar en interiores muy iluminados y en invernaderos.
A diferencia de la Cala blanca -zantedeschia aethiopica tiene diferente hábito de crecimiento y desarrollo; siendo de menor tamaño, no llega el metro de altura.
La Stromanthe sanguinea «Triostar» es una planta que en zonas de clima frío se cultiva como planta de interior. Su interés de cultivo son sus atractivas y coloridas hojas.
La Marantha leuconera «Kerchoviana» se cultivan por sus características y atractivas hojas, que son conocidas por su costumbre de «dormir» de noche. Las hojas se disponen en una posición erguida por la noche y horizontal de día. Requieren de un alto grado de humedad constante y una ubicación al reparo del viento.
El Melocactus azureus es un pequeño cactus nativo del sudeste de Brasil. Se caracteriza por presentar el cefalio, una estructura de lanosa, colorida y brillante, lugar donde aparecen las flores.
El género de las Cycas pertenecen al orden de las Cícadas y a la familia botánica de las Cicáceas o Cicadáceas. Considerados auténticos fósiles vivientes, son las Gimnospermas más antiguas que se conocen. Muy abundantes en todos los ecosistemas durante el Mesozoico.
En sí las Orquídeas no son plantas que requieran demasiado mantenimiento, ni tan poco mucho cuidado. A continuación te contamos las necesidades básicas para las Orquídeas como temperatura, exposición solar, riego, etc.
Las Tillandsias, es un género botánico correspondiente a la familia de las Bromeliáceas. Son los conocidos claveles o flores del aire. Tienen la mala fama, por falta de conocimiento, que secan los árboles. Hay que decir que no son plantas parasitarias, viven en cualquier tipo de tronco seco o hasta incluso en cables eléctricos.
Las Bromeliáceas se cultivan por sus hermosas y exóticas flores. Son plantas altamente ornamentales tanto por su floración como por su follaje y su característica distintiva y única de los depósitos de acumulación de agua central que poseen “vaso”.
La Ligularia tussilaginea «aureomaculata» sinónimo de Farfugium japonicum, conocida con el nombre vulgar de boina vasca, es una planta perenne nativa de Japón.
Su principal interés de cultivo son sus atractivas y decorativas hojas en forma de riñón o de boina y sus llamativas manchas amarillas.
Es una especie de media sombra a sombra, e idónea para utilizar como cobertora, tapizante o cubresuelo.
Crece muy bien debajo de los árboles y florece en el otoño.