Me pueden orientar con el trasplante

Camelia "Dr. Clifford Parks"

 

La consulta de María José…

Hola, me encantó la información que entregaron de la camelia, me dí cuenta que algunas cosas no las he hecho con la mía, como el aporte de turba. Pero también quiero aprovechar de realizar una una pregunta, soy de Chile, Santiago, mi camelia está en el suelo, alguna vez la tuve en un macetero improvisado (era un tarro de metal) la plante con macetero y todo, hoy se puede ver aún mas manillas del tarro y seguramente bajo tierra esta oxidado. Mide como 2 metros y quiero sacarla de ahí y ponerla en un macetero, es posible que ustedes me orienten con eso? el tamaño del macetero, la tierra en el macetero, la época en la que puedo hacerlo y el procedimiento que tengo que realizar. Se los agradecería mucho. Saludos!

 

Hola María José,

Muchas gracias por interesarte en nuestro blog!

Mira, algunos comentarios con respecto a los trasplantes. En principio comentarte que este tipo de movimiento implica un riesgo para el ejemplar en cuestión, por el manoseo de las raíces, que es muy importante no dañarlas o que sufran el menor daño posible.

En caso de hacerlo algunas pautas que debes tener en cuenta antes de trasplantar: verificar el estado sanitario de la Camelia, realizar una poda importante para reducir la tasa de transpiración, realizar un tutorado previo, no dañar el armado del pan y antes de transplantar tener el lugar disponible para que las raíces estén fuera de tierra el menor tiempo posible. Es recomendable que en cuanto la extraes de la maceta y mientras la vuelves a plantar, protejas sus raíces con una bolsa.

Generalmente los trasplantes se realizan en época invernal porque la transpiración es menor en las plantas perennes y nula en las caducas, pero teniendo en cuenta que la Camelia florece a finales del invierno-comienzos de la primavera, y en ésta época la flor está inducida, por lo que estropearías su floración. Lo recomendable en este tipo de especies -de floración invernal- al igual que la poda es hacerlo post-floración, en la primavera.

El sustrato que necesitan las Camelias, además de un excelente drenaje, es de carácter ácido como la Santa rita o Azaleas, y rico en materia orgánica, porque lo que es importante que le hagas un buen aporte de turba, compost y perlita.

A continuación te dejo un link sobre el género de las Camelias, donde podrás leer características generales y la clasificación de las flores: Las Camelias, género botánico.

Y otro sobre como armar una jardinera y/o maceta paso por paso: Cómo preparar una jardinera
 
Espero que nuestros consejos te sean de utilidad 🙂

 

Un cálido saludo y Feliz finde desde…

Plantas & Jardín

 

Camelia "Dr. Clifford Parks"
Camelia «Dr. Clifford Parks» florecido a comienzos de la primavera

9 comentarios de “Me pueden orientar con el trasplante

  1. Mabel Iguerategui
    Mabel Iguerategui dice:

    Excelente información sobre trasplante de camelias. Muchas gracias!!!!!

  2. Eva
    Eva dice:

    Hola, Mabel,

    Muchas gracias por tu mensaje!

    Un cálido saludo y feliz miércoles!

    Plantas & Jardín

  3. Eva
    Eva dice:

    Gracias a vos Virginia por tu comentario!
    Saludos y feliz viernes 🙂

    Plantas & Jardín

  4. ana maria
    ana maria dice:

    hola tengo una camelia plantada en tierra hace mas de 5 años esta muy pegada a una pared la planta esta linda me da muchas flores pero tengo que correrla 3 metros mas alejada de esa pared, tengo miedo que sufra como debo trasplantarla?

  5. Eva
    Eva dice:

    Hola, Ana María,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Aquí en el post te contamos que debes tener en cuenta a la hora de trasplantar la Camelia.

    Para ampliar la info te dejamos nuestro post de Trasplantes de árboles que los pasos aplican para tanto para arbustos, como árboles y cualquier otro grupo de plantas.

    Asimismo te invitamos a unirte a nuestro foro de plantasyjardin.com dónde puedes hacer esta consulta, abrir debates, compartir experiencias y todas las dudas que te surjan sobre las plantas y la jardinería en general : https://plantasyjardin.com/foro/?foro=signup

    Un cálido saludo y buen finde!

    Plantas & Jardín

  6. Beatriz María
    Beatriz María dice:

    Buenas tardes, me regalaron dos gajos de camelias, florecidas, que debo hacer ponerlas en agua hasta que den raices o directamente plantarla en tierra, gracias

  7. Eva
    Eva dice:

    Hola, Beatriz,

    ¡Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Por un lado ya hemos actualizado la info en el post sobre las diferentes formas para reproducir la Camelia.

    La Camelia se puede propagar por varios métodos de reproducción. Mediante semillas y acodo son las formas más sencillas de reproducirlas. La mayoría de los arbustos de Camelia, enraizan a partir de esquejes de tallo joven semimaduro. Teniendo un grado de dificultad bajo. Desde mediados del verano hasta principios del otoño. También es factible reproducirla a partir de esquejes de tallo adulto desde el otoño hasta finales del invierno, teniendo este último una dificultad elevada.

    En regiones cálidas enraizan sin mayores dificultades. Es recomendable utilizar hormona de enraizamiento para los esquejes. El enraizamiento se debería producir a partir de las 6-12 siguientes semanas.

    Te recomendamos echarle un vistazo a nuestro post: La multiplicación por esquejes para que sepas como se realiza este tipo de reproducción.

    Espero la info te sea de utilidad 🙂

    Un cálido saludo y buen finde!

    Plantas & Jardín

    Plantas & Jardín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *