Archivos Mensuales: febrero 2013

Orquídea – Cattleya trianae, la flor nacional de Colombia

Orquídea Cattleya del grupo unifoliadas con 3 sepalos 2 petalos y un labelo central rizado

La Cattleya trianae es una orquídea de hábito epífito, desde 1936, fue seleccionada por la Academia de Historia de Colombia, como el emblema floral del país. Nativa de Colombia, de los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca. Otro símbolo nacional es la Palma de Quindó-Ceroxilus quindinense, el árbol nacional de Colombia.

Paso por paso como realizar los trasplantes de árboles

Palmera con tutores, recién trasplantada, con pocas hojas y la yema terminal protegida

Para realizar el trasplante de árboles, requiere de poner en práctica ciertos conocimientos técnicos básicos, para así minimizar los errores. Hay que partir de la premisa, que los trasplantes de árboles implican un movimiento radicular, en el cuál es imposible extraer todas las raíces y ser concientes que éste conlleva cierto riesgo para el ejemplar.

Cotoneaster pannosus, arbusto con frutos rojos en invierno

Cotoneaster pannosus con bayas en otoño

El Cotoneaster panossus es nativo de China. Cotoneaster es un género de arbustos perennes y caducos. Principalmente se clasifican en 2 diferenciados grupos: Cotoneaster de crecimiento bajo: Cotoneaster horizontales, Cotoneaster microphyllus y de crecimiento alto: Cotoneaster franchetii y Cotoneaster glaucophyllys.

San Fiacre, el patrón de los jardineros

San Fiacre, Patrón de los jardineros

San Fiacre fue un popular monje de la época medieval de Francia, de origen irlandés. Se trasladó hacia Francia, donde el Obispo Meaux, le concedió un terreno, construyó una modesta cabaña y cultivó un variado y completo jardín utilitario -típico de la época medieval- con hortalizas, árboles frutales, hierbas aromáticas y flores.

El perejil, la hierba aromática más popular

El perejil, Petroselinum crispum, es una planta bianual, crece, se desarrolla y cumple su ciclo de vida en dos temporadas; con desarrollo en forma de mata. Utilizado desde hace siglos, en la Edad Media, lo cultivaban por sus propiedades y virtudes medicinales. Existen dos formas el perejil de hoja plana y el rizado o crespo.

Villa d’Este, una obra maestra de los jardines italianos

La fuente del Organo con una cascada naturalista con juegos de agua y estanques

La Villa d’Este es la más importante de las villas de su época en lo que se refiere al manejo del agua.
De estilo manierista, es una de las Villas junto con sus jardines, más representativas de éste estilo artístico, que predominó en Italia desde el Alto Renacimiento hasta comienzos del Barroco. Ubicada en las afueras de Roma, en la histórica ciudad de Tívoli.

Col ornamental, planta de temporada otoño-invierno

La col ornamental conocida también como Repollo de adorno o col de jardín, pertenece a las Brasicáceas o Crucíferas, siendo ésta una de las familias más importantes entre las hortalizas por la gran cantidad de especies que conforman dicha familia. Nativa de la región mediterránea, donde se cultiva como planta de temporada en el otoño e invierno.