Hola Amig@s amantes de las plantas y de la jardinería en general,
Queremos compartir con nuestros lectores lo mejor del mes de nuestro blog Plantas & Jardín. Por sí se perdieron algún post, no tuvieron tiempo, etc.; aquí les enviamos lo más relevante. En este caso del mes de Agosto.
Archivos Mensuales: agosto 2012
Como siempre que vamos a buscar una planta, para nuestro jardín, es muy importante evaluar las posibilidades que ofrece el espacio. Superficie, exposición solar, clima y suelo. En un árbol, es fundamental conocer la magnitud que tendrá la especie de adulto, el tipo de raíces, si es una zona con heladas, que sea resistente, el tipo de follaje (caduco o perenne) y la cantidad de horas de sol que necesita o si se adapta a la sombra.
Heliotropismo es la atracción de ciertas plantas hacia el sol. El movimiento realizado es por la presencia de un grupo de células motores denominadas pulvinus, que se encuentran por debajo de la flor.
Las plantas que poseen movimientos heliotrópicos pueden aumentar la intercepción de radiación, mejorar la fotosíntesis y aumentar la tasa de crecimiento de las respectivas plantas.
La Rosa canina, clasificada entre los rosales silvestres y/o botánicos, es un arbusto caduco y espinoso. Nativo de Europa, norte de Áfria y oeste de Asia; aunque en la actualidad se encuentra naturalizado en casi todo el mundo.
Es muy adecuada para el uso de setos y cercos. También se puede cultivar como ejemplar aislado o en macizos del mismo ejemplar.
La Nepentes conocida también como planta jarro u hojas de ánfora, es una especie perenne carnívora o insectívora. Estas plantas se caracterizan por poseer hojas adaptadas para poder atrapar y digerir los insectos.
Son de fácil cultivo e ideales para cultivar en invernaderos.
Llamamos a una situación de sombra, cuando una especie vegetal, se haya plantada en lugares donde no reciba luz solar directa. Una planta que recibe, aunque sea entre 2 y 3 horas de sol directo, se considera una situación de media sombra. A continuación les detallamos un listado con las plantas que más se adaptan y toleran situaciones de sombra.
A la hora de diseñar un jardín o tener que elegir plantas para cultivar en zonas costeras, hay tres puntos que no podemos dejar pasar por alto, siendo fundamentales y decisivos para el éxito futuro de nuestro jardín.
Las plantas mediterráneas así como también las suculentas son ideales para los jardines costeros.
La Tulbagia, es una herbácea perenne de porte bajo, oriunda de África. Ideal para cultivarla en jardineras, macetas y en el jardín combinándola con otras herbáceas perennes y arbustos de mayor tamaño. Generando contraste de texturas, alturas y colores, como por ejemplo con otras especies con floración de color amarillo.
El mercado de flores de Ámsterdam, Bloemenmark -en neerlandés literalmente significa «mercado de flores»-. Ubicado en pleno corazón de Ámsterdam, la capital oficial de los Países Bajos, es el único mercado flotante de flores en el mundo. Es uno de los principales atractivos turísticos y paso obligado para todos los visitantes -no sólo por lo que representa y su estratégica ubicación- teniendo en cuenta que el Tulipán es uno de los símbolos de Holanda.