La Flor del Cerezo marca el comienzo de la primavera, donde se convierten en símbolos de belleza absoluto, siendo un momento idóneo que da lugar a la celebración de los festivales en parques públicos, e incluso, en santuarios y templos en Japón.
Archivos Mensuales: marzo 2012
El Día del árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. El 21 de marzo se celebra en coincidencia con el 1º día de primavera en el hemisferio norte y el 1º día de otoño en el hemisferio sur.
«Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol». Martin Luther King (1929-1968)
La primavera, es la estación más esperada por muchos, se anuncia con la llegada y explosiva floración de las espectaculares y reconocidas flores de los eternamente bellos, Prunus dulcis-Almendros y Prunus cerasifera-Ciruelo japonés; estas atractivas y admirables especies ampliamente cultivados, son dignos de hacerles un lugar en nuestros jardines, ya que los disfrutaremos incansablemente.
Su principal característica es la floración antes que broten las hojas, dando por resultado una atracción única.
Es una de las primeras especies en florecer junto con las Forsythias y Prunus, según el clima, algunas semanas antes de la primavera o a comienzos de esta.
Entre las formas de prevenir y controlar las plagas, podemos hablar del control cultural. Este se refiere a ciertos tips, consejos y hábitos que debemos valorar, practicar y tener en cuenta e incorporar; sobre que observar tanto en nuestras plantas como en las que vamos a comprar.
Las Magnolias en general, tienen una floración espectacular, difícil de pasar desapercibidas. Son de porte elegante y de crecimiento lento. La Magnolia lilifora, es una especie proterante, florece sobre sus ramas desnudas, haciendo de ésta una especie sumamente atractiva y muy valorada para los jardines.
Los Narcisos, junto con los Tulipanes son las plantas bulbosas más plantadas y más populares. De flores generalmente solitarias y amarillas, aunque varian en la gamas de los amarillos y cremas. A diferencia de otra especies bulbosas, se las puede dejar en tierra, de esta manera, se naturalizaran y se propagaran generosamente.
La Habitación Verde nos presenta la mesa de huerto para balcones, terrazas y pequeños jardines. Especialmente diseñada para plantar un huerto en la gran ciudad la mesa de cultivo que el equipo de La Habitación Verde ha seleccionado es, por dimensiones y peso, ideal para todos los nuevos hortelanos urbanos que no disponen de mucho espacio pero que están deseando cultivar sus propias hortalizas.
Las hormigas cortadoras son insectos, con un aparato bucal masticador, al igual que las orugas, babosas y caracoles. Poseen un conjunto de pinzas y piezas bucales adaptadas y diseñadas para cortar y masticar. Es importante resaltar que las hormigas no se alimenta de las hojas ni de restos vegetales.
El Parque de la Ciutadela, fue el primer parque público de la ciudad de Barcelona. Construído en la segunda mitad del siglos XIX, a imagen y semejanza al Parque de Luxemburgo en París, fue durante muchos años el único parque de la ciudad. Proyectado en el año 1872 por el maestro de obras Josep Fontserè, bajo el lema: “los jardines están en la ciudad, lo mismo que los pulmones en el cuerpo humano”.
La Forsythia es un arbusto proterante, significa que primero florece y luego brotan sus hojas.
Es de un valor altamente ornamental, generando manchas de un atractivo color amarillo dorado en el paisaje, gracias a su abundante y atractiva floración en las últimas semanas de invierno y comienzos de la primavera .
Prunus es un amplio género que comprende árboles con una altura promedia de 5 metros, auqnue algunas especies pueden llegar a medir unos 30 metros y especies arbustivas; caducos y perennes. Según los diferentes autores, se lo puede ver clasificado dentro de la familia de las Rosáceas como así también dentro de su propia familia las Prunáceas.