Herramientas básicas para el jardín

Foto: Http://www.smallgardenlove.com/

Herramientas para el jardín

 

Hoy hablaremos de las herramientas necesarias para el cuidado y mantenimiento de nuestros jardines. Todo espacio verde -ya sea un balcón, patio o terraza- requiere de un mínimo kit de herramientas necesarias.

El mismo irá en relación directa al espacio que poseamos y al tipo de área o jardín. Si disponemos de un huerto, optaremos más por las herramientas de cultivo de la tierra a diferencia de un buen set de tijeras y palitas de mano, para un terraza con especies ornamentales.

Cualquiera sea el kit o set de herramientas que más se adecúe a nuestro espacio verde, lo más importante a la hora de adquirirlas, es la calidad. Las herramientas baratas se doblan y se oxidan con facilidad. Pero la calidad no basta, si no va de la mano con un buen mantenimiento y cuidado diario de las herramientas. Punto fundamental para cuidar y mantener su vida útil.

 

Herramientas básicas:
  • Palita de mano: es la herramienta principal. Desde para remover la tierra, mezclar preparados de diferentes sutratos, descompactar tierras en macetas, erradicar malezas, etc.
  • Tijera de podar de dobe filo: junto con la palita de mano, son  dos herramientas imprescidibles. Por lo que recomiendo, comprar una de buena calidad. Limpiarla, desinfectarla y aceitar sus cuchillas a diario. Para podar hojas, ramitas, flores secas.
  • Guantes: especiales para la jardinería, los hay de goma o de tela. Es una cuestión de gustos y con cual se siente uno más cómodo al trabajar la tierra.
  • Trapo seco: un trapito seco y bien limpio, es siempre un exclente aliado para mantener el follaje de nuestras plantas reluciendo su aspecto natural. Aprovecho este punto, para comentarles que se pueden evitar los abrillantadores, con solo dedicarles unos minutos una vez a la semana y el follaje tendrá el  brillo natural de la especie.
  • Pulverizadores: lo mínimo y necesario son dos. Uno destinado pura y exclusivamente para desinfectar y curar plantas. El segundo para pulverizar las hojas de especies no pubescentes.
  • Regadera con roseta: es preferible que las regaderas tengan una buena roseta o flor, para que el riego sea más homogéneo. A la hora de fertilizar, se les puede agregar un fertilizante líquido, el cual siempre es más recomendable que los sólidos.
  • Manguera o aspersor: para superficies grandes y extensas. Es importante enrollarlas bien después del riego y guardarlas, para evitar quiebres, pinchaduras, roturas posibles; además de tropiezos.
  • Cubo o Balde: son una herramienta necesaria a la hora de hacer preparar mezclas de sustratos. También se pueden utilizar para regar, pero son más idóneas las regaderas con rosetas con una lluvia mucho más abarcativa.

 

Herramientas complementarias:
  • Navaja de jardín: sus usos son varios, desde una ayuda para abrir todo tipo de bolsas de sustratos, para podar pequeñas ramas, eliminar malezas.
  • Alfombrilla o Banqueta: son un complemento ideal y muy cómodos, para podar, hacer injertos, o la tarea necesaria. La alfombrilla ocupa menos lugar, pero es un pelín más incómoda, ya que requiere estar arrodillado y una banqueta de madera (similares a la de los niños) es más cómoda por su respaldo pero ocupa un pequeño lugarcito.
  • Rastrillo de púas flexibles: es una herramiental fundamental, en cualquier jardín; sobre todo si se tiene árboles o arbustos caducos. Imprescidible para limpiar la superficie del césped y demás residuos vegetales.
  • Rastrillo de jardín: se utiliza para todo tipo de trabajos y cuidados del césped. Dado vuelta, con las puntas hacia arriba, se utiliza para nivelar.

En cuanto a la seguridad se refiere, un consejo para tener en cuenta, es no dejar nunca un rastrillo tirado en el césped; ya que seguramente pasará desapercibido y puede ocasionar algún accidente indeseado. Siempre luego de utilizarlo dejarlo apoyado sobre una superficie rígida, no cespitosa.

  • Pala para cavar: una buena pala para los jardines, es esencial, a la hora de plantar y trasplantar especies.
  • Carretilla: son una buena opción, para los jardines, pero eso sí, si disponen de un espacio donde guardarla. Ideales no solo para transportar, sino para preparar las mezclas de sustratos.
  • Máquina fertilizadora/sembradora: destinada para ambas tareas, existen disponibles en el mercado para pequeños espacios máquinas o distribuidoras manuales para pequeñas superficies o de empuje para superficies mayores.

 

Foto: http://www.smallgardenlove.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *