Archivos Mensuales: diciembre 2011

Top 10 de Plantas & Jardín, los posts más leídos del 2011

Hola Amig@s amantes de las plantas y de la jardinería en general,

Hoy en vísperas de fin de año/noche vieja, no queríamos ser menos y nos sumamos a todos los rankings de este 2011 que ya se va. Por cierto, 2011 Año Internacional de los Bosques.

A continuación les dejamos el listado de los artículos más leídos por nuestros lectores…

Agave, género de plantas suculentas y carnosas

Los Agaves, según las regiones, son conocidas por los siguientes nombres vulgares: Agave, Pita, Maguey, Cabuya, Fique y Mezcal. Los Agaves son ideales para jardines xerófilos, de bajo mantenimiento y de difícil acceso. Muy adecuadas para el cultivo en macetas, preferentemente grandes. Del Agave azul se obtiene la popular bebida mexicana, el tequila.

Spartium junceum, la Retama de olor

El Spartium junceum, más conocida como Retama de olor, es un arbusto exótico y muy ornamental, debido a sus singulares tallos fotosintéticos de color verde, desprovistos prácticamente de hojas. Es apto su cultivo en macetas -preferentemente grandes- como especie destacada, formando grandes grupos de la misma especie, manchones amarillos en el paisaje, como seto y pantallas visuales.

Coreopsis verticillata

La Coreopsis verticillata es una herbácea perenne de porte erguido; nativa del sudoeste de Estados Unidos. Posee una abundante floración continua, desde finales de la primavera hasta el otoño. Es una especie resistente y muy adecuada para la formación de parterres y arriates florales. Apta para el cultivo en contenedores. Requiere de una exposición a pleno sol.

Ruscus aculeatus, Rusco, Brusco

El Rusco, es una especie que se utiliza como planta navideña, por sus frutos rojos que para esta época aún permanecen en la planta; su follaje se emplea para la ornamentación y decoración en Navidad. Un arbusto, perenne, nativo del norte de África, muy resistente y de bajo mantenimiento. Antiguamente fue utilizado como planta medicinal, su raíz, formaba parte del conocido «jarabe de las cinco raíces»; un diurético y aperitivo.

La Flor del Calabacín, Fiori di Zucca, Cucurbita pepo

La flor del Calabacín, cuyo nombre científico corresponde a Cucurbita pepo, es una flor comestible, desconocida en varios países. Es nativa de México y el sur de Estados Unidos; esta especie ha dado origen a una gama de cultivares más extensa que ninguna otra. España es el 3º país productor, de la región mediterránea, por detrás de Italia y Turquía. Tanto el fruto del calabacín o zucchini como su flor son comestibles. El calabacín, es una hortaliza muy valorada en las dietas, por su bajo porcentaje calórico. Se lo puede comer tanto crudo -en ensaladas-, como hervido, asado y en revueltos. Su flor es muy consumida en Italia -conocida como Fiori de Zucca- es muy habitual encontrarla en los mercados y supermercados.

Antirrhinum majus, Boca de dragón, Dragonaria-Conejito

El Antirrhinum majus, conocido también como Conejito o Boca de dragón, es una herbácea perenne -de vida corta- aunque se la cultiva como planta anual de temporada; de porte erguido y ramificada desde la base. Los tamaños son muy variables. Es una especie apta para los jardines de rocallas.

Euphorbia pulcherrima, Poinsetia o Estrella federal

Euphorbia pulcherrima Prince

La Poinsetia -la planta estrella de navidad- conocida también como Estrella federal, es una especie muy popular y una de las principales plantas utilizadas -en el hemisferio norte- para la decoración navideña, en los interiores, ya sea como centro de mesa con pequeñas plantas, árboles de navidad de hierro decorados íntegramente con ella y/o como arbolitos podados o como las mentes más creativas, puedan adaptarla a sus originales diseños.

Árboles Navideños

A quién no le gustaría tener su propio arbolito de navidad de una conífera natural.
Para los que esten interesados en poder tener el propio y natural, a continuación les contaremos cuales son las especies más utilizadas y algunos consejitos…
Dentro de éste análisis, es fundamental, saber del espacio que disponemos. Para saber si lo conservaremos o si por el contrario, no disponemos de un espacio suficiente para plantarlo en nuestro jardín.
La mayoría de las Piceas parecen árboles de Navidad. Podemos tener en cuenta Picea abies o Abeto rojo, Picea pungens o Picea azul, entre las principales especies.

El Ilex, protagonista de la decoración en Navidad

Ilex Acebo con bayas frutos rojos

El Ilex aquifolium conocido como Acebo o muérdago (según las zonas) -originario del oeste y sur de Europa y norte de Africa- es uno de los principales protagonistas y símbolo de la decoración navideña. De crecimiento muy lento, es una especie longeva, pudiendo llegar a vivir unos 200 años.

Arreglos Florales con Liliums

Los Liliums, son herbáceas bulbosas, perennes. El género consta de aproximadamente unas 100 especies, nativas de las regiones templadas del hemisferio norte.

Plantas Navideñas

Podemos hablar de Plantas Navideñas, de las plantas que más se suelen usar tanto para decorar, hacer arreglos florales y centros de mesa, como para regalar cuando llega el mes de Diciembre, teniendo en cuenta las costumbres y tradiciones de cada cultura.

La Aireación en el césped del Jardín

La aireación manual en el jardin con horquilla

El alto tránsito en la carpeta cespitosa, tiene como consecuencia la progresiva compactación del suelo.
La aireación es una tarea que debemos incorporar al mantenimiento anual de nuestros jardines y en absoluto pasar por alto, en caso de aspirar a poder disfrutar de una buena carpeta de césped.