La característica del género de las Salvias, son sus flores tubulares y bilabiadas, con el labio inferior plano y el superior en forma de casco o aquillado; el cáliz puede ser bilabiado y coloreado.
El nombre del género se remonta a la época romana y deriva del latín “salvus” que significa seguro o sano, en alusión a las propiedades medicinales de la Salvia officinalis.
Archivos Mensuales: noviembre 2011
El estragón es un arbusto que se cultiva por sus hojas aromáticas, empleadas en la cocina, y por sus propiedades medicinales. Posee un delicado sabor a vainilla y anís. Según las variedades, cambian los sabores.
Existen 2 clases de estragón: el francés y el ruso, un poco más amargo.
Este tipo de cultura no tenía diseños en sus jardines. El arte y la naturaleza estaban en relación a la mitología (dioses). Algunos jardines eran lugares públicos o semi-públicos, patios o huertos, arboledas, fuentes sagradas y Academias.
La Thunbergia grandiflora, conocida popularmente como Bignonia azul, es una enredadera -planta leñosa- de tallos largos y volubles, lignificados y leñosos en la madurez. Muy adecuado su uso para cubrir, muros, paredes, pérgolas y gazebos al aire libre, cercos de alambre o de algún material inerte.
La planta del café -corresponde al nombre científico de Coffea arabica- es un arbusto perenne de 1º magnitud o pequeño arbolito, ya que en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros de altura. Nativo de los bosques pluviales de Etiopía de donde fue importada a Arabia. El Cafeto arábigo es la principal especie para el cultivo del café, obtenida a partir de semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en la agricultura.
El Pennisetum orientale, es una gramínea, de floración prolongada, desde la primavera hasta las primeras heladas del otoño. Con interesantes colores otoñales; en el invierno su follaje se seca, rebrotando en la primavera. Es muy adecuada para cultivar en contenedores, borduras, para la formación de macizos.
El género Aster, pertenece a la familia de las Asteráceas-Compuestas. Asteráceas -en griego- significa estrella. Comprende alrededor de unas 600 especies; nativas de las regiones templadas del Hemisferio Norte. Incluye plantas herbáceas perennes o caducas -así, como también- subarbustos perennifolios, con cabezuelas florales parecidas a las margaritas.
El Ficus carica, conocido popularmente como la Higuera o Brevera, es un árbol frutal de pequeño porte, aunque con un gran diámetro. Nativo de Turquía y Asia occidental, se cultiva desde la antigüedad. Actualmente crece espontáneamente en la costa mediterránea y en la costa central de Perú.
La huerta orgánica es una forma natural y económica de producir hortalizas durante todo el año. Con la huerta en casa, comemos más sano, gran variedad de hortalizas y de una forma más económica. Qué necesito para armar un huerto orgánico?
El Liquidambar es un árbol muy popular debido a sus impactantes colores otoñales, sin olvidar su elegante porte piramidal. Tiene un altura promedio de 25 metros; en su lugar de origen llega a 40 metros de altura. De crecimiento rápido, porte abierto y extendido.
Si disponemos de un jardín de pequeña superficie -como asimismo un balcón o terraza- no tenemos porque resignar a cultivar árboles. Solamente tendremos que saber elegir en función de la relación de las proporciones, tan importantes a la hora de diseñar nuestros espacios verdes.
Desde tiempos inmemoriales las flores son parte de la vida cotidiana. Tradicionalmente utilizadas para expresar sentimientos, también exploran nuevos territorios como los medicinales y culinarios. Hoy, consolidan un sector que posee grandes perspectivas y, con el apoyo del INTA, enfrenta una demanda creciente y asume el desafío de superar su actual producción de 200 millones de dólares por año. Una cifra que ubica a la floricultura en el límite superior del tercer grupo de rubros en orden de importancia económica, por encima de actividades como el cultivo de pera, naranja, mandarina, sorgo y lana.
La Podranea ricasoliana, conocida como Bignonia rosada, es una especie muy ornamental, nativa de Sudáfrica -de crecimiento rápido y vigoroso- ideal para jardines de bajo mantenimiento y muy fácil cultivo, ya que casi no requiere de cuidados. Solamente hay que tener en cuenta que es sensible a las heladas.