El Compost es el resultado final de la transformación de restos orgánicos biodegradables, animales y vegetales, en una tierra fértil, de color negra y de textura esponjosa. El mejor alimento que nuestras plantas puedan tener. Principales funciones y beneficios de la incorporación del Compost en nuestro jardín.
Archivos Mensuales: octubre 2011
La Vitis vinifera conocida también como Parra del Cardinal o simplemente como Vid, es un arbusto trepador caduco; el cual da como frutos las uvas y según sus variedades y cuidados se obtienen las uvas frescas y las pasas; y uvas para la obtención del vino.
La Yuca o más conocida como Izote -flor nacional de El Salvador- es un arbusto de porte erguido, que se ramifica desde la base. Apta para el cultivo tanto en interiores como en exteriores. Posee una forma arquitectónica que junto con sus flores son su valor ornametal. Ideal para jardines de bajo mantenimiento y xerófilos. Está adaptada para el cultivo en jardines junto al mar; tolerando la 1º línea.
El fruto es el ovario transformado y maduro después de la fecundación. En el crecimiento del ovario para formar un fruto intervienen las hormonas; la auxina una hormona de crecimiento, es formada por el grano de polen y por el óvulo fecundado.
La mayoría de los frutos, implican la formación de semillas, aunque algunas plantas como la Musa-Platanero; pueden producir frutos sin semillas.
La Hierba Luisa o Aloysia citriodora -conocida también como Lippia citriodora, es un arbusto subleñoso nativo de Perú, introducido en Europa en las expediciones españolas al Nuevo Mundo. Sus aromáticas hojas, desprenden olor a limón, cuando se las estruja. Es muy utilizada en la gastronomía, para aromatizar y condimentar; como también en otras industrias como la licorera y la farmacéutica. Posee propiedades medicinales. Junto con la menta y tilo, forma el trío de tisanas imprescindibles.
Los Tagetes, plantas anuales de clima cálido, son muy populares y muy utilizados como plantines de verano. Ideales para formar macizos y borduras florales -de temporada- y como tapizantes el grupo de Clavelones africanos. Aptas para el cultivo en jardines y en todo tipo de contenedores. Quedan muy bien bajo las palmeras -de sombra muy ligera- cultivados en grandes macizos florales. Ideales para jardines junto al mar, restisten la 1º línea.
Las plantas carnívoras también llamadas plantas insectívoras –en relación a su principal fuente de alimentación- son un singular y muy interesante grupo de plantas poco conocidas o mejor dicho poco difundidas.
Como todos los organismos vivos, las plantas necesitan alimentarse para vivir, crecer y desarrollarse; para esto se valen por si mismas, absorbiendo y asimilando las sustancias nutritivas que se encuentran disponibles en el suelo así como también del aire (anhídrido carbónico) y de la energía del sol, mediante el cual se produce el proceso de la fotosíntesis.
Salvia x sylvestris “Mainacht” es un híbrido entre Salvia nemorosa y Salvia pratensis. Mainacht, en alemán, significa noches de mayo. Ideales para combinar con otras herbáceas de diferentes colores y magnitudes -contrastando colores y texturas-, para cultivar en jardineras y para formar arriates de diferentes tipos de Salvias, jugando con sus vibrantes colores.
La Musa sp. nativa del sudeste asiático, es muy habitual verla clasificada en el grupo de árboles frutales, aunque éstas, no son ni árboles ni arbustos; son plantas herbáceas, ya que carecen de tallos y tejidos leñosos. Su pseudo tronco o tallo está formado por los pecíolos de las hojas, van colocándose en forma de vaina, unos sobre otros y así forman el tallo. Se cultivan muchas especies de Musas y un par de variedades -cuya forma de fruto- varía notablemente según la especie, pudiéndose unos ser consumidos en fresco y otros únicamente tostados o fritos. Requieren exposición a pleno sol o sombra ligera y son sensibles a las heladas.
La elección del césped por el método de siembra de semillas, es uno de los método más económico en comparación con la colocación de panes o tepes.
Como todo tiene sus ventajas y desventajas, que a continuación mencionaremos.
La Schefflera arboricola, conocida popularmente como Aralia, es una especie muy cultivada como planta de interior. Es un arbusto erguido, muy ramificado, nativo de Taiwan. Sensible a las heladas, es apto su cultivo en jardines libres de heladas; evitando el sol directo.
Los Jardines Botánicos generalmente -salvo algunas excepciones, que se encuentran deteriorados y/o muy mal mantenidos- son los mejores lugares para aprender sobre las plantas.