El Malus floribunda, conocido con el nombre común de Manzano japonés, es un árbol de pequeño porte y una extendida y amplia copa, que produce una abundante floración de color blanco o rosa a comienzos de la primavera. Es muy resistente a las heladas; requiere pleno sol y un suelo fértil excelentemente drenado. Es ideal su cultivo para jardines pequeños.
Archivos Mensuales: junio 2011
La Polygala myrtifolia, es un arbusto perenne sumamente ornamental, tanto por su atractiva y prolongada floración como por su forma erguida, provista de un denso follaje. Es ideal para jardines costeros, de rocallas y de bajo mantenimiento. Su principal valor radica en su atractiva y prolongada floración, como en su denso y erguido follaje.
En esta oportunidad en nuestra categoría de videitos amateurs, queremos compartir con ustedes, los Jardines del Palacio Real de Aranjuez, en la comunidad de Madrid a orillas del río Tajo; los mismos forman un conjunto de cuatro parques ajardinados y ornamentados con maravillosas fuentes y esculturas, de estilo neoclásico.
La Oenothera missouriensis es conocida también con el nombre cíentifico de Oenothera macrocarpa. Popularmente se la conoce como la flor de Onagra o Borriquera. Es una pequeña y resistente herbácea, de hábito comúnmente rastreo.Ideal para jardines xerófilos, de rocallas, bosques abiertos, en praderas y sabanas, en jardines de bajo mantenimiento y poco consumo de agua. Además que posee propiedades medicinales.
La Campanula garganica conocida vulgarmente como Campanilla, es una especie tapizante, altamente ornamental por sus atractivas flores en forma de estrellitas y de color azul malva. Es ideal para cubrir superficies de grandes extensiones, en calidad de tapizante o cubresuelo; para el recubrimiento de paredes y bancales; en arriates, macizos y jardines silvestres. Es muy interesante para cultivarla en jardines rocosos y de rocallas, de bajo mantenimiento y de difícil acceso donde se quiera evitar la coloción de césped.
La Bellis perennis más conocida como Margarita, es una herbácea perenne cultivada como anual o bianual; es una de las flores silvestres más utilizadas en las praderas de Europa, siendo nativa del centro y norte de éste continente. No solamente se la cultiva como ornamental, sino que también tiene fines culinarios y es un popular remedio debido a las propiedades que posee.
El árbol del miedo es inglés.
Su tronco se asemeja a una cara monstruosa. Parece que tuviera ojos, nariz y hasta dientes. Dicen que es el arbusto más temible del país. David Garnham, un técnico de mantenimiento, fue quien lo halló. «Es un poco como el bosque encantado -donde los árboles caminan hacia ti, pero se detienen cuando volteas-. No me imagino a muchos niños queriendo subir a este árbol», declaró.
El Cebollino o Ciboulette, forma parte de las conocidas finas hierbas que picadas, se añaden a numerosos platos y es muy frecuente en quesos cremosos untables, como aperitivo. Es ideal para enriquecer salsas que acompañen pescados, mariscos y aves. Requiere pleno sol, suelo suelto y bien drenado. Ideal para cultivarlo en jardineras y contenedores como también en el jardín, junto a otras aromáticas, en el huerto o como bordura es muy ornamental por su grácil follaje y sus atractivas y pequeñas cabezuelas florales de color rosa violáceo.
La Tilia platyhyllos conocida como Tilo de hoja grande o Tilo común, es una árbol muy longevo, llegando a vivir hasta unos 400 años aproximadamente. Es una especie muy vigorosa y robusta, por lo que es muy importante estudiar previamente el lugar donde será plantado. Tiene un color otoñal muy atractivo, siendo de hoja caduca, y teniendo unas hojas grandes entre unos 10 y 15 centímetros.
La Begonia semperflorens conocida popularmente como la Flor de azúcar, es una herbácea perenne que se utiliza como anual o plantín de temporada. Es nativa de Brasil, por lo que requiere de climas cálidos, libres de fríos y heladas. Es apta para su cultivo en interiores muy iluminados y es ideal para jardineras, contenedores, arriates, macizos florales y borduras.
La excelencia paisajista de El Capricho se manifiesta en 3 tipos de jardines clásicos: el parterre o jardín francés, el paisajista inglés y el giardino segreto, típico del jardín italiano, que tiene su origen en los jardines medievales, en torno al amor. El agua es un elemento presente a lo largo de todo el paseo.
A través de la Fotosíntesis, las plantas, obtienen los hidratos de carbono necesarios para el crecimiento y mantenimiento de sus estructuras; aprovechan de la luz del sol, el agua (obtenida a través de las raíces) y el dióxido de carbono que toma del ambiente. Con todos estos elementos la planta es capaz de elaborar su propio alimento. La Fotosíntesis consiste en dos etapas, la fase lumínica y la oscura.
La familia de las Cactáceas comprende unas 2500 especies y aproximadamente unos 150 géneros reconocidos; procedentes del continente americano (desde Canadá hasta la Patagonia), siendo México el país con mayor variedad y riqueza de Cactáceas en el mundo;se caracterizan por almacenar agua en sus tejidos, por sus tallos suculentos y por sus hojas modificadas y reducidas a espinas, ubicadas sobre unas pequeñas protuberancias llamadas aréolas, que son como crecimientos almohadillados sobre los tallos.
Aquí les dejamos para que puedan disfrutar de un videito amateur que hemos realizado para compartir con los amantes del arte de la jardinería, en esta ocasión, el «Parque del Buen Retiro», un verdadero paraíso en pleno corazón de Madrid.
El cultivo agrícola en las azoteas de la ciudad puede ser un negocio. Hay que plantearse reconvertir parte de los espacios verdes de la ciudad en más huertos urbanos. No hay duda de que la agricultura urbana es un fenómeno en alza, en patios, terrazas y balcones por parte de particulares, o mediante la cesión de suelo urbano en pequeñas parcelas para personas mayores u otros colectivos de ciudadanos. Por ahora es más bien una agricultura lúdica y de entretenimiento o, como mucho, de subsistencia en algunos momentos del año. Pero ya se empieza a plantear como una posible fuente de producción de hortalizas para comercializar, si se aprovecha bien el potencial que ofrecen los millones de metros cuadrados que hay en las azoteas de las ciudades.
- 1
- 2