Archivos Mensuales: mayo 2011

Pieris formosa “Wakehurst”

El Pieris formosa «Wakehurst» es un arbusto perenne de hábito compacto y denso, sus hojas nuevas son brillantes y de color rojo en primavera, muy atractivas, posteriormente viran hacia un rosado, amarillo o crema y finalmente de color verde oscuro. Muy resistente a las heladas, no tolera bien las condiciones de sequía. Se cultivan en jardinería y paisajismo por el atractivo y singular colorido de sus hojas rojas en primavera y por sus abundantes flores en racimo.

Prunus avium, el Cerezo común

Prunus avium-Cerezo "Guindo" florecido a comienzos de primavera

El Prunus avium, más conocido como Cerezo común o Cerezo «Guindo» es la principal progenitora de los cerezos cultivados. Su nombre Prunus avium, significa ciruelo de pájaros, debido a la cantidad de aves que comen sus frutos. Florecen a comienzos de la primavera y son muy resistentes a las heladas.

Opuntia robusta, Chumbera

La Opuntia robusta, es un cactus nativo de México, posee tallos muy ramificados desde la base de color azul plateado, con segmentos de forma entre ovalados, aplanados, circulares y oblongos. Produce flores de color amarillo intenso durante la primavera y verano. Requiere pleno sol y suelos muy bien drenados y sueltos.

Cistus ladanifer, la Jara

El Cistus ladanifer, es un arbusto de follaje perenne, nativo de la región Mediterránea y de las Islas Canarias. Es muy apreciado por sus vistosas flores de pétalos arrugados de color blanco con estambres dorados en su parte central. Florece a comienzos de la primavera. Requiere pleno sol y climas frescos, cálidos y templados.

Características y Tipos de Setos: formal, informal y bajo

Entrada principal con seto de Buxus sempervirens

Un seto es una hilera continua de arbustos o árboles con el objetivo de marcar un límite y/o para brindar cierta intimidad y protección, con la función extra, según la especie elegida que puede ayudarnos también, a cumplir el objetivo de cortina de viento, aminorando el viento y protegiéndonos de él.

Camellia, Características principales de las Camelias

Camelia "Dr. Clifford Parks" detalle flor

Las Camellias, son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia sudoriental; Japón, China y Corea. En estado silvestre se las encuentra en el este de Asia.

Agave americana, Pita, Abecedaria

La Agave americana es una especie nativa de México. Cuenta la leyenda que Cristóbal Colón había visto en el Caribe una planta que confundió con el Aloe, ésta no era otra que la Agave americana, donde floreció por 1º vez en el Jardín Botánico de Pisa, en el continente europeo. En España, fue introducida en el siglo XVI y en la actualidad se encuentra naturalizada. Es la más cultivada y popular dentro de su género. El género Agave comprende alrededor de unas 200 especies reconocidas.

Adenocarpus decorticans, Rascavieja, Cenizo

El Adenocarpus decorticans es endémico de la Península Ibérica (exclusivo del sureste) y del Norte de África. De la zona de Andalucía, presente en las Cordilleras Penibéticas (Granada-Málaga-Almería-Cádiz), en las montañas de Granada en Sierra Nevada, en las Sierras de los Fibrales en Almería, en la Sierra de Almijara (entre Málaga y Granada) y en la Sierra del Endrinal (en Cádiz). En las proximidades del Tímar, es posible verlo junto al río.

Huertos urbanos en San Francisco

La agricultura urbana hace un buen uso del suelo urbano baldío. Sin embargo, la mayoría de los ayuntamientos guardan silencio o no se pronuncian sobre esta cuestión. La carencia de ordenanzas desanima el espíritu emprendedor de muchos amantes de la agricultura y priva a los barrios de un aprovisionamiento de productos frescos y locales.

La fiesta anual de los floricultores: mucho color y buenos precios

Desde el mercado de flores en el que todos los días se despachan las flores que se venden en toda la Ciudad de Buenos Aires, la Cooperativa Argentina de Floricultores va imponiendo su fiesta anual, “Buenos Aires en Flor”. La Cooperativa Argentina de Floricultores Limitada fue fundada en 1940 por 32 cultivadores de origen japonés. Actualmente la producción argentina de flores se concentra en unas 1.300 hectáreas, ubicadas en el cinturón verde del Gran Buenos Aires.El mercado de flores está ubicado en Olavarría 3240, Barracas. Es a metros de la avenida Vélez Sarsfield y frente a la terminal de la línea de colectivos 59.

El árbol de Newton se tambalea

La anécdota más famosa de la ciencia contemporánea cuenta que tras una copiosa cena, el físico Isaac Newton salió a tomar una taza de té bajo el manzano de su casa. Mientras meditaba, una manzana le cayó sobre la cabeza, llevándole a preguntarse por qué esta siempre descendía de forma perpendicular.

Inflorescencias, racimosas

Las Inflorescencias son las estructuras que sostienen las flores, pueden tener forma de espiga, como el Gladiolo, de racimo como las Espuelas, de umbelas como los Agapathus, en capítulos como en la familia de las Compuestas, etc. Las Inflorescencias pueden ser apicales o axilares, según el lugar donde se desarrollan.

Aesculus x carnea, Castaño de indias rojo o de flor rosa

Aesculus x carnea detalle de flores

El Aesculus x carnea es un híbrido entre las especies de Aesculus hippocastanum-Castaño de indias y el Aesculus pavia, se cree que surgió en Alemania al comienzo del 1800, sus flores que aparecen a comienzos de la primavera son de color rojo rosáceo una de sus principales diferencias con el Aesculus hippocastanum que tiene flores blancas.

Amorphophallus titanum, la flor con forma fálica y olor a cadáver

Dicen que tiene la flor más grande del mundo, presenta una forma fálica y despide un olor a cadáver difícil de olvidar. Sus suculentas características y la poca frecuencia con la que esta planta tropical crece en cautividad han convertido al ‘Amorphophallus titanum’ en una estrella mediática estos días. Y no es para menos: los suizos han esperado casi dos décadas para verla florecer por primera vez.

Las plantas Crasas o Suculentas, descripción e introducción

Agave parrasana nativa de México

Se denominan crasas, suculentas o carnosas a aquellas especies que el cormo (cuerpo y eje de la planta, raíz+tallo+hoja) o parte de él se vuelve carnoso. Teniendo la capacidad de almacenar el agua, principal característica y por el cual reciben el nombre de Suculentas. Poseen tejidos que les brindan la capacidad de almacenamiento por largos períodos, que se dilatan o contraen según la cantidad almacenada.