Archivos Mensuales: marzo 2011

Zelkova carpinifolia, el Olmo del Cáucaso

El Olmo del Cáucaso, Zelkova carpinifolia, es un ejemplar muy ornamental por su espléndido porte y colores otoñales que presenta su follaje; aunque es una especie poco difundida. Para cultivar en jardines de grandes dimensiones y parques públicos. Es un buen árbol de sombra. Es una especie empleada en el Arte del Bonsái.

Viola x wittrockiana, Pensamientos

Los Pensamientos son uno de los plantines de temporada más populares. Ofrecen una amplia gama de colores y tonalidades. Los pétalos de los Pensamientos, son comestibles, con un ligero sabor a hierbas, y una de las más utilizadas tanto en las comidas y postres, para aderezar, decorar y como guarnición.

2011 Año Internacional de los Bosques

Los Bosques tendrán en 2011 su Año Internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas organizará diversas actividades para concienciar a la sociedad de los problemas que sufren los recursos forestales de todo el planeta y frenar su deterioro. Su objetivo es aumentar los esfuerzos de recuperación y conservación de las masas arbóreas mundiales y recordar que son parte esencial del desarrollo sostenible del planeta, gracias a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.

Cyclamen persicum, Violeta de los Alpes

Violeta de los Alpes, detalle

La Violeta de los Alpes, Cyclamen persicum, no es de Persia (actual Irán) como su nombre hace referencia. Es una planta pequeña bulbosa y tuberosa, que se cultiva como planta anual, si bien puede vivir más de una temporada si se protegen sus bulbos al entrar en reposo. Es una especie sensible a las heladas, aunque es de climas fríos.

Aesculus hippocastanum, el Castaño de Indias

Aesculus hippocastanum florecido a comienzos de primavera

El Castaño de indias, Aesculum hippocastanum, es una especie caduca nativa de India, Irán y Asia menor. Tiene un espectacular color otoñal, con colores que viran entre los amarillos dorados y rojos, tiene un porte muy vigoroso y extendido.

Granjas urbanas ecológicas en los tejados

Hay un nuevo movimiento cultural cuyo lema es “hazlo por tí mismo”. En Nueva York hay una nueva generación de granjeros que están haciendo algo productivo en lugares que normalmente no se usan para nada: «las terrazas». Comida local, tejados sostenibles, y una creciente cultura a favor de la cocina de calidad está creciendo en Nueva York.

Dracaena fragans “Massangeana”, Palo de agua, Tronco de Brasil

Dracaena fragans "Massangeana" con Aspidistra elatior y chips en cubo de piedra paris

La Dracaena fragans «Massangeana», conocida también como Palo de agua o Tronco de Brasil, es una especie ideal para cultivarla en interiores con problemas luminícos, por su gran adaptación a situaciones umbrías. Es sensible a las heladas, por lo que su cultivo en jardines, debe ser en zonas libres de heladas. Tiene un follaje muy atractivo y requiere muy bajo mantenimiento.

Taxus baccata, el Tejo común

El Taxus baccata, conocido como el Tejo común, es una especie muy longeva, que se la ha cultivado desde la época antigua, donde era una especie muy valorada por la alta calidad de su madera como también por su sustancia tóxica y venenosa. Junto con el Buxus sempervirens, son las dos especies por excelencia para la formación de todo tipo de formas y más utilizadas en los jardines con arte topiario.

Eucalyptus camaldulensis, Eucalipto o Gomero rojo

El Eucalyptus camaldulensis o popularmente conocido como el Eucalypto rojo, es nativo de Australia. Tiene una altura promedio de 20 metros, aunque hay especies que suelen alcanzar los 45 metros. Es una especie ideal para cultivar cerca de cursos de agua y como árbol de sombra. Es uno de los Eucalytpos más cultivados mundialmente.

Parterres, origen, características y estilos

Los Parterres, son de orígen francés, donde se crea la escuela de parterristas. De formas geométricas, generalmente cuadrados o rectangulares, formando una cajas de verdor , las cuales pueden estar compuestas tanto de especies arbustivas como el Buxus sempervirens-Boj, la especie más utilizada como también puede estar enmarcado por arriates o macizos de flores.

Cyathea caracasana, helecho arbóreo, Palma Boba

Cyathea caracasana o Helecho arbóreo, es una especie nativa del norte de suramérica de las regiones tropicales o subtropicales. Está considerada una especie fósil viviente y actualmente está en vías de extinción. Llega a medir unos 12 metros de altura y tiene un porte muy atractivo y característico.

Sorbus aucuparia, Serbal de cazadores, Azorollo

Sorbus aucuparia, detalle follaje, color otoñal.

Los Sorbus se utilizan en jardinería por la calidad de sus hojas, su atractivo follaje otoñal, sus decorativos frutos rojos que atraen pájaros y por sus primaverales flores blancas. Son especies muy resistentes al frío. Requieren de pleno sol o media sombra.

Los Jardines ingleses, características principales

El concepto de la jardinería inglesa, básicamente es la de un terreno irregular con caminos tortuosos, con vegetación de crecimiento libre y espontánea, sin recortar, cultivando abundante diversidad de especies y colores para su total disfrute de la naturaleza.

Coníferas Nativas de Argentina

Las plantas nativas son plantas originarias de una región local en particular (propias de una región), muy recomendable a tenerlas en cuenta, a la hora de buscar especies vegetales para nuestro jardín, ya que el cultivo de ellas, solamente nos traerán múltiples beneficios. En Argentina contamos con 4 coníferas nativas de los bosques patagónicos y otras 2 especies autóctonas de la selva norteña.