Hibiscus rosa-sinensis, Hibisco, Rosa de China

Rosa china - Hibiscus rosa sinensis amarilla

Rosa china, Hibiscus rosa-sinensis, amarilla

 

  • Familia: Malváceas.
  • Género: Hibiscus, el género consta de aproximadamente unas 220 especies, es muy diverso, comprende arbustos perennes y caducos, nativos de las zonas templadas. Las hojas son dentadas o lobuladas y las flores individuales o en espigas terminales, teniendo una forma muy característica de forma de embudo con cinco pétalos solapados y una columna vertebral de estambres soldados.
  • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
  • Origen: nativo de la región de Asia oriental. La Rosa china es la flor nacional de Malasia. Además es la flor de la ciudad de Baranquilla-Colombia, y del estado venezolano de Zulia (1).
  • Magnitud: arbusto de 1° magnitud (alcanzado los 4,5 metros tanto de alto como de diámetro), de forma globosa y abierta.
  • Follaje: persistente y de hoja lustrosa, de color verde oscuro.
  • Floración: enormes flores de color rojo sangre, blanco y rosado. Sus flores pueden ser simples de 5 pétalos, semi dobles o totalmente dobles. Su floración es continua, durante todo el año, disminuyendo la cantidad de flores en época invernal.
  • Exposición solar: pleno sol o media sombra. Ubicar en zonas protegidas de vientos.
  • Clima: cálidos y húmedos. Es muy sensible a las heladas. Se adapta muy bien a los climas marítimos.
  • Suelo: bien drenado y con alto contenido en materia orgánica.
  • Multiplicación: se multiplican mediante semillas en primavera y por esquejes tiernos desde primavera hasta finales del verano, por esquejes maduros desde finales del otoño hasta mediados del invierno. Asimismo, los Hibiscus, también se pueden multiplicar por acodo en primavera y verano. Mediante esquejes es recomendable utilizar hormona de enraizamiento, la cual ayudará aumentar las probabilidades.
  • Usos y valor ornamental: ideal para utilizarlo como ejemplar destacado, formando grandes macizos de la misma especie. Son aptos para cultivar en contenedores grandes. Especie apta para cultivar en jardines junto al mar. En zonas de clima frío y heladas en jardines de invierno e invernaderos.

 

 

Referencia (1): Wikipedia.

4 comentarios de “Hibiscus rosa-sinensis, Hibisco, Rosa de China

  1. P&J
    P&J dice:

    Hola, Teresa,

    Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & Jardín!

    Antes que nada tienes que asegurarte que el Hibiscus rosa-sinensis, la Rosa china, esté ubicada a pleno sol. Es una de las principales necesidades para que florezca. Esto significa un mínimo de 5 horas de exposición solar directa. Una vez te hayas asegurado este punto, tienes que fertilizarla con un fertilizante que sea rico en P-K (fósforo y potasio) sobre todo. No sé exactamente la composición de la Nitrofoska, pero por su nombre seguramente tendrá un mayor porcentaje en N (nitrógeno) que si bien no está de más, activa y fomenta el crecimiento del follaje, no el de las flores y frutos.
    Lo ideal sería que a partir de la primavera, intercales una semana con un fertilizante rico en N y la otra en P y K.

    Te dejo nuestro post de Los fertilizantes en las plantas: http://plantasyjardin.com/2012/04/los-fertilizantes-en-las-plantas/ para que puedas familiarizarte con la composición de los mismos.

    Un cálido saludo y feliz noche 🙂

    Plantas & Jardín

  2. Shirley
    Shirley dice:

    Hola, que estacion es recomendable transplantarla creció sola en la orilla de la vereda (un lugar equivocado) de otras rosas chicas cercanas, se puede transplantar de ese lugar a otro?

  3. Eva
    Eva dice:

    Hola, Shirley,

    ¡Gracias por interesarte en nuestro blog de Plantas & jardín!

    Te invitamos a unirte a nuestro foro de plantasyjardin.com dónde puedes hacer esta consulta, abrir debates, compartir experiencias y todas las dudas que te surjan sobre las plantas y la jardinería en general : https://plantasyjardin.com/foro/?foro=signup

    Un cálido saludo y feliz miércoles!

    Plantas & Jardín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *